Cuando nos cambiamos de operador, es muy importante que confirmemos con nuestra compañía antigua que todos los servicios que estábamos disfrutando se han dado de baja. De lo contrario, podríamos encontrarnos con la desagradable sorpresa de tener que abonar en un mismo mes dos facturas, por haber cometido uno de los errores más habituales que suelen ocurrir en este sector.
Esto es lo que le ha ocurrido recientemente a un usuario de O2. El pasado 2 de octubre, se puso en contacto con O2 para informarse de por qué, si ya era cliente de Digi, continuaba recibiendo facturas del operador anterior y mails de comunicación. La respuesta del operador llegó unos pocos minutos después, explicándole qué estaba sucediendo.
La responsabilidad recae en la nueva compañía
Las operadoras han automatizado y simplificado al máximo todos sus procesos para evitar que el usuario tenga que hacer nada cuando se produce un cambio de operador. Pese a ello, los errores ocurren y nunca está de más que realicemos una doble comprobación para evitar situaciones como la que te vamos a contar hoy.
+++++++X
O2 ha contestado a dicho usuario explicando que cuando se produce un cambio de compañía, es la nueva operadora la que debe solicitar la baja de los números: con independencia de que se trate de un número móvil o fijo.
No obstante, el problema llega cuando no portamos el número fijo y optamos por realizar una contratación nueva en el otro operador. Es entonces cuando confiamos en que la nueva compañía se encargue de realizar dicha comunicación, pero esta nunca se produce. Si nos damos cuenta pocos días después de que se haya hecho la instalación, el gasto será mínimo, puesto que este se prorratea en función de los días que haya estado activo. Sin embargo, el problema viene cuando no nos damos cuenta hasta que se emite la factura final, puesto que deberemos abonar la totalidad del mes, incluso sin haberlo disfrutado.
| Nº | Acción Esencial | Detalles Importantes |
|---|---|---|
| 1 | Identificar todos los servicios contratados | Revisa tu última factura en detalle. Busca no solo fibra y móvil, sino también MultiSIM, seguros, TV extra, almacenamiento en la nube, etc. |
| 2 | Solicitar baja explícita de servicios NO portados | Si no portas el teléfono fijo, contacta a tu antiguo operador (O2 en este caso) y solicita la baja por escrito o por un canal que deje constancia. Pide un número de referencia de la gestión. |
| 3 | Cancelar todos los servicios adicionales identificados | Solicita la baja individual de cada seguro, suscripción o servicio extra. No asumas que se cancelan con la línea principal. |
| 4 | Confirmar el plazo para devolver equipos | Pregunta cuál es el plazo exacto (suele ser de 15 a 30 días) y el procedimiento para devolver el router, decodificador, etc. |
| 5 | Obtener justificante de devolución de equipos | Una vez devueltos, guarda el resguardo de la empresa de mensajería o la confirmación de la tienda. Es tu prueba ante posibles penalizaciones. |
| 6 | Revisar la última factura | Comprueba que la última factura solo incluye el cobro prorrateado hasta el día efectivo de la baja y que no hay cargos sorpresa. |
Una comprobación manual
Pese a que en muchos casos, asociamos la baja de la línea con la baja automática de todos los servicios que tenemos contratados, la realidad es bien diferente. Los operadores no vinculan las líneas a los servicios que hemos contratado, como puede ser un seguro médico o para nuestro dispositivo móvil, por lo que es bastante normal que cuando hacemos una portabilidad, se nos olvide solicitar la baja de todo lo que tenemos contratado alrededor de nuestro producto principal.
Con el objetivo de evitar las facturas duplicadas, la mejor recomendación por la que podemos optar es por asegurarnos de que cada vez que nos cambiamos de operador, solicitamos la baja de todos los servicios que están asociados al mismo. De este modo, tendremos la seguridad de que hemos dado de baja todo de forma correcta.
Devuelve los equipos a tiempo
Además, en el caso de la fibra, recuerda que también estás expuesto a una sanción en el caso de que la compañía te haya prestado un router y te cambies de operador. En este caso, tienes que devolver el router en el plazo acordado, que suele ser de 15 días. En el caso de que te excedas de este tiempo, la compañía te emitirá una factura por el valor total del dispositivo.
Una vez sabemos esto, es importante comprobar bien todo lo que tenemos contratado cuando dejamos la compañía. Además, esto no solo ocurre con O2, sino con el resto de los operadores. Por lo que, con independencia de cuál sea tu compañía, te aconsejamos que revises bien tus próximas facturas para evitar sorpresas en el futuro.
Fuente: adslzone
