España se enfrenta durante los próximos días a una drástica bajada de las temperaturas que podrían provocar, en ciertas zonas, nevadas a partir de los 500 metros. Una situación que nos obliga a tener un extra de precaución a la hora de proteger nuestros dispositivos electrónicos. De lo contrario, podrían verse afectados por las variaciones de temperatura.
En el caso de que confirmaba nevadas, como sabes, tu conexión depende de una antena que deberás instalar en el exterior para poder acceder a la red. Por lo tanto, resulta algo complejo protegerla de las inclemencias del clima. Pese a ello, sí que tienes un ajuste en la aplicación de la compañía que es clave para asegurar su buen funcionamiento: el modo de derretimiento de nieve. Una función que puede que no conozcas porque nunca te ha hecho falta, pero que en este tipo de situaciones funciona muy bien.
Qué el modo de derretimiento de nieve
Tu Starlink está pensado para que pueda funcionar bajo prácticamente cualquier condición climática. Esto incluye las zonas en las que la temperatura es inferior a la media y están expuestas a posibles heladas y nevadas. No obstante, si la antena que tenemos instalada en el exterior se ve afectada por una gran acumulación de nieve, rápidamente nos encontraremos con problemas de conexión que podrían afectar a la velocidad y, en último término, al funcionamiento general.
Cuando Starlink lo detecta, nos envía una notificación a nuestro dispositivo para que eliminemos la nieve. Sin embargo, para evitarlo, es importante que activemos el modo de derretimiento de nieve, que permitirá de forma automática derretir los copos de nieve que se queden en la superficie del dispositivo sin que tengamos que hacer nada.
Tres modos de funcionamiento
La función se encuentra dentro de la aplicación, por lo que si la tenemos descargada, podremos activarla desde el menú de ajustes. Encontraremos tres opciones a escoger:
- Apagado: Cuando el modo está apagado, el dispositivo no derretirá la nieve. Te aconsejamos que si no vives en una zona con un riesgo potencial, lo mantengas así.
- Automático: El dispositivo se encarga de detectar cuando tiene nieve y calienta el terminal de Starlink para cuando sea necesario. Es el modo más cómodo, ya que no tenemos que preocuparnos de nada.
- Precalentamiento: En este caso, Starlink calienta la antena continuamente para resistir mejor a la acumulación de nieve desde el primer momento. El hándicap que tiene es que consume más energía que el resto de los modos, por lo que deberemos asumir el incremento del coste en la factura.
| Modo | Funcionamiento | Consumo Energético Estimado | Recomendado Para |
|---|---|---|---|
| Apagado | El sistema de calentamiento está desactivado. No consume energía extra. | ~100W (Consumo base) | Zonas sin riesgo de nevadas o durante estaciones cálidas. La opción más eficiente. |
| Automático | La antena detecta temperaturas bajo cero y precipitaciones, activando el calentador solo cuando es necesario. | Variable (picos de ~150W) | La opción más equilibrada para la mayoría de usuarios en zonas con nevadas ocasionales. Ahorra energía frente al precalentamiento. |
| Precalentamiento | El calentador funciona de forma continua para prevenir cualquier acumulación de hielo o nieve desde el primer momento. | Constante (~150-180W) | Climas con heladas severas y nevadas constantes donde la máxima disponibilidad de la conexión es crítica. |
¿Puede dejar de funcionar tu conexión?
Como hemos mencionado, los dispositivos de Starlink están pensados para resistir a todo tipo de inclemencias meteorológicas, por lo que no sería normal que dejara de funcionar durante las primeras nevadas. No obstante, sí que puede ocurrir que a medida que se acumulan capas de nieve, estas empiecen a afectar al funcionamiento de la red.
Las primeras manifestaciones serán la perdida de velocidad o una conexión intermitente. En último término, podrías dejar de tener internet. No obstante, antes de llegar a esta situación, tendrías varios avisos previamente que te permitirían proteger a tus equipos ante cualquier riesgo relacionado con el clima.
Fuente: adslzone

