Starlink se ha convertido en una de las alternativas más interesantes a la fibra tradicional. La compañía no quiere ser únicamente una solución para las personas que viven en zonas remotas o alejadas de las infraestructuras de los operadores. De hecho, recientemente ha comenzado a incluir la instalación de forma gratuita para eliminar una de las grandes barreras que siempre ha tenido el servicio.
Ahora que nos acercamos al invierno y a las habituales bajas temperaturas, lluvias y, en algunas zonas, heladas, es el momento en el que debemos tener una mayor precaución con nuestro dispositivo. Pese a que los equipos de la firma son muy resistentes y están diseñados para continuar funcionando bajo todo tipo de condiciones, existen algunos aspectos que debemos tener en cuenta.
Nunca le hagas esto a tu Starlink
Si vivimos en una zona en la que las lluvias son un habitual durante esta época del año, es posible que tengamos la tentación de añadir un extra de protección a la antena cubriéndola con algún plástico u otro elemento similar para evitar que se pierda la conexión. Sin embargo, Starlink lo desaconseja completamente.
La firma explica que bajo condiciones extremas, como una lluvia torrencial o viento, es posible que nuestra conexión presente una velocidad inferior a la que podría ofrecer en condiciones normales. En situaciones muy concretas, incluso podríamos encontrarnos con el escenario de que nuestra conexión se vea interrumpida durante algunas horas. Sin embargo, y pese a ello, no es recomendable que coloquemos ninguna protección adicional a las que ya tiene el sistema integrado de serie. De lo contrario, el rendimiento podría caer y, además, sus funciones de protección se verían afectadas.
No podría derretir la nieve
Starlink cuenta con un sistema integrado que le permite derretir la nieve. De este modo, impide que, en épocas de heladas, se pueda acumular la nieve en la parte superior y esto provoque que la antena pueda rendir por debajo de sus posibilidades o que, incluso, se interrumpa el servicio temporalmente. Pese a ello, recomienda instalar el dispositivo en lugares en los que haya una menor probabilidad de que la nieve se acumule.
Si instalamos una capa para proteger la antena de las lluvias, no solo impediremos que la antena pueda tener la señal adecuada para cubrir nuestras necesidades en materia de conectividad. Además, también estaremos reduciendo su capacidad para derretir la nieve, lo que puede suponer un importante problema en función de nuestro lugar de residencia.
| Nº | Acción Esencial | ¿Por qué es importante? |
|---|---|---|
| 1 | Verificar la firmeza del montaje y los anclajes. | Evita desalineaciones o daños en la antena por vientos fuertes. |
| 2 | Asegurar que no hay obstrucciones (ramas, hojas). | Garantiza una línea de visión clara con los satélites, especialmente si el viento mueve objetos cercanos. |
| 3 | Activar la función de 'Pre-Heat' desde la app si se esperan heladas. | Prepara la antena para derretir la nieve de forma más eficiente desde el inicio de la nevada. |
| 4 | Revisar el estado del cableado y protegerlo de la exposición directa. | Previene daños por agua, hielo o roces causados por el viento. |
¿Se interrumpirá el servicio durante la lluvia?
Starlink, al igual que cualquier otra infraestructura de comunicaciones, necesita de una serie de requisitos para funcionar, ofreciendo una buena experiencia de usuario. La firma satelital informa que en caso de lluvia, nieve o condiciones extremas, es probable que la conexión se vea afectada y no pueda ofrecer la velocidad máxima que acostumbra.
No obstante, esta pérdida de velocidad suele ocurrir cuando nos encontramos con condiciones extremas en las que existe lluvia intensa y se acumula durante varios días, no con una lluvia normal. En cualquier caso, siempre es importante tenerlo en cuenta para que los días con mala previsión estemos preparados para el impacto que ello puede tener en nuestra red doméstica.
Fuente: adslzone

