El Instituto Nacional de Estadística (INE) recoge quela inflación ha aumentado hasta el 3,1% en octubre de 2025. El elemento que más ha propiciado esta subida es la electricidad, cuyo coste se ha disparado en comparación a 2024, sobre todo tras el apagón de abril. Ahora que se acerca el invierno, y muchas casas usan sistemas eléctricos para la calefacción, es imprescindible estar preparados y comparar los servicios de las distintas compañías, para que la factura no se dispare a final de mes.
La OCU ha comprobado que la comercializadora más económica en la actualidad es Imagina Energía, cuya energía proviene al 100% de fuentes renovables.
Con Imagina Energía se ahorra hasta 73 euros
Imagina Energía es la primera empresa energética en comercializar con energía 100% solar en España, que proviene de plantas fotovoltaicas del país. Los cálculos de la OCU señalan que la contratación de sus servicios supone un ahorro de unos 73 euros al año en la factura eléctrica en comparación con datos de la competencia.
La firma garantiza un precio estable durante 12 meses. Por lo tanto, los usuarios que la contratan no tendrán sorpresas a final de mes, algo especialmente importante teniendo en cuenta la inestabilidad que caracteriza a este tipo de mercados.
Además, su contratación no exige firmar ningún compromiso de permanencia. Es decir, si los precios suben, podrás darte de baja cuando quieras, sin penalizaciones.
Ventaja si tienes placas solares
Cualquier persona puede contratar la oferta de Imagina Energía. Sin embargo, la OCU señala que es «especialmente interesante para hogares que cuentan con paneles solares«, por las ventajas que dan.
La comercializadora ofrece una remuneración por los excedentes (0,05 euros/kWh). Eso quiere decir que ellos aprovecharán la energía que generes y no uses y, a cambio, te darán dinero en el saldo de tu cuenta. Este podrás usarlo para pagar futuras facturas o para la segunda vivienda (del mismo titular y con una batería virtual sin coste).
¿Cómo contratar fácil Imagina Energía?
La OCU facilita la contratación de la oferta de Imagina Energía. Los usuarios que deseen ahorrar en su suministro de luz deberán registrarse en la plataforma Quiero Pagar Menos Luz (www.quieropagarmenosluz.org) y rellenar el formulario con los datos de su factura.
Después, la OCU analizará el caso particular del consumidor, comunicando el ahorro que le supondría pasarse a Imagina Energía. Si le interesa, la organización se encargará de indicarte el proceso más sencillo para contratar la oferta en pocos minutos.
Consejos para ahorrar luz en invierno
Con el reciente cambio de hora, se hace más pronto de noche en España. Eso hace que muchos españoles enciendan las luces por la tarde. Los expertos dan algunos expertos para ahorrar electricidad:
- Usar electrodomésticos o hacer la comida durante las «horas valle». Hay varias aplicaciones que te pueden ayudar a conocer en qué momento del día donde el precio de la electricidad es más bajo. Las más conocidas son:
- RedOS, la aplicación oficial de la Red Eléctrica de España.
- TarifaLuzHora, con información detallada de los precios y con filtros por fecha y ubicación.
 
- Comprar dispositivos de bajo consumo. La normativa europea exige que los fabricantes incluyan etiquetas de la eficiencia energética de electrodomésticos, móviles, Smart TV, etc. Las clasificaciones son de la A a la G (de más a menos eficiente energéticamente).
- Vigila el consumo fantasma. Si hay aparatos eléctricos que no usas a diario, mejor desenchúfalos de la corriente. Algunos consumen energía aun estando apagados y eso se traduce en mayor gasto en la factura. En un artículo de ADSLZone, detallábamos el coste de este tipo de gasto fantasma a detalle y puede llegar a suponer entre 63 y 99 euros más anuales.
 
       
      





