La TUR o Tarifa de Último Recurso es el precio del gas natural regulado, fijado por el Gobierno de España para los ciudadanos que hacen un consumo de hasta 50.000 kWh al año. Este se revisa trimestralmente y su objetivo es garantizar un precio justo y estable para los consumidores domésticos y algunas PYMEs.
La OCU ha avisado que el precio del kWh consumido subirá en el último trimestre del 2025: entre un 6,9% y un 9,2% dependiendo del grupo tarifario. También aumentará el término fijo: hasta un 43% para los hogares con calefacción. Según cálculos de la OCU, eso supone un incremento del 12% en comparación a la TUR del tercer trimestre del año. Por ejemplo, para una familia con un consumo anual de 9.000 kWh, el nuevo coste implica pasar de pagar 553 euros anuales a 619 euros.
La OCU lo tiene claro: la TUR es la mejor opción
La OCU es una asociación privada, independiente y sin ánimo de lucro que se dedica a defender los derechos de los consumidores en España. Aun con esta subida, la TUR regulada sigue siendo mejor para los hogares y comunidades de propietarios con gas natural que el mercado libre, según aclaran en su última publicación al respecto, actualizada el 30 de septiembre de 2025.
«La tarifa regulada TUR es la opción más económica para el suministro de gas natural -aclara la OCU-. Aunque su precio es trimestral y, por lo tanto, podría sufrir nuevas subidas en enero, por el momento no hay ninguna oferta en el mercado libre con precios fijos que justifique su contratación para ganar en estabilidad de precio».
Además, hay que tener en cuenta que, generalmente, el aumento en la Tarifa de Último Recurso suele traducirse en un incremento en las ofertas de mercado libre. Lo más normal es que la subida de precios se deba a que suben los costes de los peajes y cargos, algo que afecta a todas las empresas y se nota en los precios.
¿Cuándo sale rentable el mercado libre?
La OCU aconseja que, durante las épocas de frío (otoño e invierno), se opte por la TUR. Solo en los meses de menor consumo, como el verano o la primavera (con temperaturas generalmente más altas), la oferta con precio fijo en el mercado libre puede ser inferior o similar al de la TUR.
Si te habías pasado al mercado libre, la OCU recomienda cambiar cuanto antes y no esperar a que llegue la primera factura de gas. «Aunque creas que tienes una buena tarifa de gas, si tu comercializadora no es exactamente alguna de las que ofrece la tarifa regulada TUR, es probable que estés pagando una factura un 50% más cara que si tuvieras la TUR», señalan en el post.
¿Cómo contratar la TUR?
Actualmente, hay cuatro comercializadoras que están obligadas a ofrecer una tarifa regulada del gas. Estas son:
- Comercializadora Regulada Gas&Power (Grupo Naturgy) – Teléfono: 900 907 394
- Energía XXI (Grupo Endesa) – Teléfono: 800 760 333
- Curenergía (Grupo Iberdrola) – Teléfono: 900 100 309
- Baser (Grupo Total Energies) – Teléfono: 900 902 947
Todas estas opciones ofrecen los mismos precios de gas, regulados por el Gobierno de España. Por lo tanto, puedes contactar con cualquiera a través de la web, por teléfono o presencialmente, para contratar sus servicios. Después, tienen un plazo máximo de tres semanas para ofrecerte el suministro.
Requisitos para contratar la TUR
No cualquiera puede solicitar la TUR. Si la quiere pedir un consumidor de manera individual para su domicilio, tendrá que realizar un consumo anual menor a 50.000 kWh.
También pueden contratarla las comunidades de propietarios que cuenten con sistemas de calefacción y/o agua caliente centralizados con gas natural. En ese caso, deben tener contadores individuales o repartidores de costes de calefacción o estar eximidos de hacerlo por inviabilidad técnica, y haber realizado una inspección de eficiencia energética con un resultado favorable.