Los drones han ganado una gran importancia estratégica en las guerras modernas. Estos vehículos no tripulados son capaces de realizar misiones muy diversas a bajo coste y sin arriesgar vidas humanas: vigilancia, reconocimiento, ataques de precisión, etc. Por ese motivo, son cada vez más las empresas que desarrollan armamento especialmente diseñado para neutralizar este tipo de dispositivos, como EOS con Apollo.
La noticia de que un país miembro de la OTAN ha comprado un láser Apollo llega poco después de que varios drones rusos se colasen en el espacio aéreo de Polonia hace un par de semanas. Hasta el momento, Rusia había evitado que sus operaciones volasen sobre suelo de la OTAN y, al hacerlo, saltaron las alarmas. Pero, ¿qué tiene de especial el arma de EOS?
Apollo elimina más de 20 drones por minuto
Los Sistemas de Aeronaves No Tripuladas (UAS son sus siglas en inglés) o drones modernos realizan maniobras rápidas y cuentan con aislamiento térmico y recubrimientos reflectantes. Además, están equipados de tecnología que dificulta su seguimiento y neutralizarlos. EOS ha trabajado en Apollo durante más de una década para afrontar estos desafíos y el resultado es un arma láser de alta energía capaz de inutilizar más de 20 drones por minuto a distancias habituales. Eso equivaldría a unos 1.200 UAS neutralizados por hora.
Más de 200 UAS sin carga externa
«Los ataques en enjambre suelen coordinarse mediante plataformas UAS merodeadoras ubicadas a más de 10 km, con línea de visión hacia el objetivo previsto –explica EOS en su página web oficial-. Apollo ataca estos sensores, interrumpiendo la coordinación del enjambre y el flujo de datos de objetivos».
Cabe señalar que, si opera de forma independiente, el cargador interno permite derribar a poco más de 200 UAS. No obstante, Apollo puede disparar continuamente sin parar si se le equipa con una alimentación eléctrica y refrigeración externas.
Un láser potente y barato
El arma láser de EOS destaca por tener una potencia de 100 kilovatios (kW). Además, EOS afirma que Apollo actúa rápidamente. Tal y como especifica la marca, «los ataques en enjambre suelen coordinarse mediante plataformas UAS merodeadoras ubicadas a más de 10 km, con línea de visión hacia el objetivo previsto». Su láser ataca dichos estos sensores, logrando interrumpir la coordinación entre los drones y la comunicación de datos de objetivos.
Según detalla la compañía australiana, el uso de Apollo es sorprendentemente barato. Cada disparo tiene un precio inferior a 10 céntimos, por lo que resultaría muy útil no solo por su precisión, sino también porque supondría un ahorro considerable para la neutralización de enjambres.
Aunque Apollo se tipifique como un arma láser muy barata, por lo poco que vale disparar, EOS no detalla cuánto cuesta el sistema en cuestión. Por lo tanto, se desconoce cuánto ha costado la compra del dispositivo por parte de ese país miembro de la OTAN.
Fuente: adslzone