Las compañías telefónicas han simplificado al máximo nos informan de todo el proceso para que los usuarios solo tengan que rellenar los datos imprescindibles. Una vez hecha la solicitud, la compañía receptora es la encargada de realizar todo el proceso y, en función de los productos contratados, el tiempo para que se haga efectiva puede variar mínimamente. No obstante, la mayoría de ellas Todo sobre la portabilidad de móvil y fijo a otro operador por SMS o correo electrónico para que sepamos la fecha exacta.

En el caso de O2, la compañía informa en su página web que, una vez recibida la SIM, el proceso completo tarda en realizarse 48 horas laborables para portabilidades móviles. Si hacemos una portabilidad fija, dicho plazo se extiende hasta un periodo de entre 7 y 9 días, en función de la disponibilidad del técnico.

Sin embargo, es posible que estos plazos no se cumplan y no siempre es culpa del operador. De hecho, es responsabilidad del cliente y puede ser motivo para cancelar la portabilidad y repetirla por completo.

La razón por la que O2 puede rechazar tu portabilidad

La compañía del Grupo Telefónica explica en su página web que “para que el cambio de compañía pueda realizarse con éxito” los datos del titular de la línea deben coincidir con los que figuran en el contrato actual con el operador. En el caso de que estos datos no coincidan, no debería haber problema siempre y cuando durante la contratación indiquemos que, efectivamente, la línea pertenece a otro titular. 

Pero, además, la firma advierte de cuál es el motivo más común por el que se encuentra ante la obligación de rechazar una portabilidad entrante: cuando introducimos los datos del titular con algún error. Ya sea porque no coincidan los apellidos, el nombre, la fecha de nacimiento… Cualquier información que sea necesaria para tramitar la nueva alta debe estar bien escrita y, además, coincidir con el resto de los documentos en vigor que tengamos.

Si desde O2 detectan alguna discrepancia o algún error, la operadora rechazará este proceso y continuaremos con la compañía que hasta ese momento estaba ofreciéndonos los servicios.

La razón que se esconde detrás de esta rigidez es que necesitan cumplir con la obligación legal basada en circulares de la CNMC para prevenir el fraude conocido como slamming, es decir, los cambios de operador sin el consentimiento del titular.

Asegúrate del motivo del rechazo antes de repetir el proceso

Las compañías no van a prohibir que repitamos e iniciemos de nuevo la portabilidad. Sin embargo, esto puede ocasionarnos algún problema. Una situación bastante común puede ocurrir cuando decidimos cambiar de compañía por alguna oferta puntual que han activado y que, superado un tiempo mínimo, deja de estar disponible. Si el operador al que hemos hecho la portabilidad, la rechaza, deberemos repetirla y es posible que la oferta ya no esté disponible.

Antes de volver a intentarlo, nuestra recomendación es que te pongas en contacto con la compañía para conocer cuáles son los motivos del rechazo. Si es un error a la hora de introducir tus datos, tiene fácil solución. No obstante, puede haber cualquier otra razón que no tengamos contemplada y que, si repetimos el proceso, volverá a quedar rechazado. Por lo tanto, lo mejor es evitarlo.

En ocasiones, los operadores tienen números de teléfono dedicados para los usuarios que todavía no son clientes, pero quieren resolver alguna duda. En el caso de O2, el número es el mismo tanto para los clientes como para los no clientes: el 1551. Sus agentes te podrán dar más explicaciones sobre esta cuestión para que lo tengas en cuenta en la siguiente portabilidad.

Acción de Verificación Esencial
1 Tengo una factura reciente de mi operador actual para verificar Nombre, Apellidos y DNI del titular.
2 He confirmado que mi línea está activa y no ha sido dada de baja por inactividad.
3 He comprobado la fecha de finalización de mi compromiso de permanencia (si aplica).
4 He verificado que no tengo facturas pendientes de pago con mi operador actual.
5 Mi tarjeta SIM no ha sido denunciada por robo o pérdida.
6 Tengo a mano mi DNI/NIE y los datos de la cuenta bancaria para la domiciliación en O2.

 

Fuente: O2 | adslzone