Digi se ha posicionado como uno de los líderes del sector low cost. Una política de precios basada en reducir al máximo los márgenes a cambio de captar a un mayor número de clientes. Con cierta frecuencia, el operador de origen rumano anuncia nuevas bajadas o mejoras en sus condiciones con las que pretende compensar las carencias que la compañía tiene en el resto de sus servicios.

Recientemente, en su cuenta de X ha recibido varios comentarios por parte de sus clientes que solicitan mejoras en uno de los últimos servicios que ha lanzado: Digi TV.

Las dos funciones que reclaman los clientes de Digi

El usuario @joaquinhrndz_ contactó con Digi el pasado 14 de septiembre a las 19:21 horas para informarse de qué opciones tenía para ver Digi TV desde el ordenador. En el caso de que dicha función todavía no estuviera disponible, se pregunta si existe la opción de que la compañía desarrolle la misma próximamente.

Desde Digi no han tardado mucho en contestar confirmando que dicha función no la tienen disponible de forma nativa, pero que en cuanto tengan novedades al respecto lo anunciarán a través de sus redes sociales, como es habitual que haga la operadora. Hemos consultado su sección de ayuda hoy, 15 de septiembre, a las 12.40 horas y, efectivamente, la operadora informa que Digi TV se puede ver desde: Smart TVs, smartphones y tablets con Android e iOS y desde Amazon Fire TV.

Otra consulta fue realizada por parte del usuario @EBordesico el pasado 11 de septiembre a las 20.56 horas. En este caso, dicho abonado de Digi TV expone que el servicio “necesita urgentemente” el poder hacer grabaciones para ser perfecta. Desde Digi han contestado de forma muy similar al anterior caso, confirmando que tendrán el comentario en cuenta para futuras actualizaciones.

En la misma sección mencionada previamente, también consultada durante el día de hoy, se explica que Digi ofrece diferentes funcionalidades como son los “Últimos 7 días”, “Pausar y Reproducir” o “Ver desde el principio”, pero de momento no hace mención de la función de grabación. No obstante, si lo que queremos es un contenido que se haya emitido durante los últimos días, es cierto que con la función U7D podremos acceder a ella sin necesidad de grabarlo.

Para despejar cualquier incógnita, nos hemos puesto en contacto con Digi vía telefónica hoy a las 12.30 horas y, tras varios intentos, han confirmado que actualmente ninguna de las dos funciones anteriores están disponibles y que no tienen plazos estimados para su incorporación.

Qué alternativas existen

De momento, desde Digi no se ha compartido ninguna información relativa a los plazos estimados en los que se espera mejorar las funciones que ofrece el servicio, por lo que desconocemos si es posible que alguna de las dos funciones llegue pronto.

No obstante, en uno de los comentarios recibidos, un usuario de Digi señaló una alternativa: Orange TV Libre, que por solo 1 € más al mes ofrece el contenido de SkyShowtime y se puede ver desde cualquier navegador en un ordenador. De manera similar, Movistar Plus+ permite el acceso multiplataforma por 9,99 € al mes. Ambos servicios pueden contratarse independientemente del operador de fibra o móvil que se tenga.

Como hemos podido comprobar, y pese a que Digi TV todavía no ofrece funciones como las que reclaman los usuarios de la compañía, sí que tenemos suficientes alternativas en el mercado como para encontrar una OTT de calidad con más contenido y posibilidades y, además, sin que existan grandes diferencias de precio.

La estrategia de Digi parece centrarse en mantener un precio base muy competitivo, incluso cuando eso significa sacrificar funcionalidades que sus rivales directos en el segmento low cost, como Lowi TV (Vodafone), ya ofrecen por tarifas similares. Este hándicap, especialmente en lo que hace referencia a la falta de grabación en la nube y acceso vía web, representa el principal flanco débil de su oferta televisiva y una clara oportunidad para que la competencia capte a los clientes de Digi que buscan una experiencia más completa.

El sector de los servicios de televisión que ofrecen las operadoras está cada vez más competido, con opciones que son muy interesantes y que no requieren de una gran inversión de dinero, como las alternativas que hemos mencionado. A medida que los usuarios tienen cada vez más exigencias, es clave encontrar la forma de satisfacerlas para evitar la pérdida de clientes.

 

Fuente: adslzone