El pasado 4 de agosto, Movistar Plus+ anunció mediante un comunicado de prensa —al que tuvimos acceso— que esta temporada incluirá, por primera vez, la Liga Hypermotion de forma gratuita para todos sus clientes a través de su plataforma OTT. Esta sorpresa fue bien recibida, incluso entre sus propios suscriptores, ya que es la única compañía que hasta ahora ofrece la liga completa dentro de su tarifa base.
Además, Movistar Plus+ ofrece un 50 % de descuento hasta mañana, lo que permite suscribirse durante tres meses por tan solo 4,99 € y disfrutar de un partido de LaLiga cada jornada y de todos los encuentros de la división de plata. Una vez finalizado este período promocional, el precio volverá a su tarifa habitual de 9,99 €.
Con este movimiento, Movistar ha reforzado su posicionamiento como la Casa del Futbol y lo ha hecho desmarcándose no solo de sus históricos rivales directos, sino también con una oferta mucho más atractiva que operadores cuya estrategia de diferenciación siempre ha sido el factor precio, como ocurre con Digi, cuyo servicio de televisión se encuentra en clara desventaja tras este movimiento.
Más valor para los clientes del Movistar
Digi TV aterrizó en España el 3 de diciembre con un precio base de 7 € al mes. No fue hasta el 1 de abril cuando la operadora rumana incorporó el Pack Deportes, cuyo principal reclamo eran tres canales dedicados a la Liga Hypermotion —además de otros tres centrados en caza y pesca—, con un coste adicional de 3 €. Esto sitúa el precio total para ver la segunda división en Digi en 10 € al mes.
Movistar, por su parte, ha adoptado una estrategia opuesta: integrar todos los partidos de la Liga Hypermotion para sus abonados de la OTT sin coste extra y de forma permanente, no como una promoción temporal. Esta decisión refuerza su propuesta de valor, añadiendo contenidos premium a su plan más básico y manteniendo el precio en 9,99 € al mes (o 4,99 € hasta que mañana finalice la promoción).
El fútbol, tradicionalmente reservado a los paquetes premium de varias decenas de euros, se democratiza así para todos los usuarios de Movistar Plus+, que se convierte en la primera gran compañía en incluir la totalidad de esta competición en su paquete básico sin coste añadido. La jugada deja en clara desventaja a operadores cuyo principal atractivo ha sido siempre el precio, como Digi.
Recordamos que Orange TV Libre, cuyo coste es de 7,99 € al mes (aunque actualmente tiene una oferta en su página web por 3,99 € al mes), incluye tres partidos de esta liga (además de 90 canales, SkyShowtime incluido y encuentros de LaLiga EA Sports, Champions League y la Copa del Rey). Mientras que el precio del Pack Deportes de Vodafone, que sí que incluye la Liga Hypermotion al completo y más de 70 canales, es de 6 € y está restringido únicamente a sus clientes que tienen un pack de televisión contratado.
Sin embargo, el objetivo de Movistar no es tanto rivalizar con sus rivales directos, sino desmarcar su oferta y demostrar su capacidad de adaptación para competir, y dejar fuera de juego, a OMVs como Digi, con una oferta de televisión muy debajo de la de operador azul.
Operador | Precio Mensual | Partidos Hypermotion | Requisitos |
---|---|---|---|
Movistar Plus+ | 9,99€ (4,99€ promo 3 meses) | Todos | Suscripción OTT independiente |
Digi TV | 10€ (7€ base + 3€ deportes) | Todos | Ser cliente de fibra y móvil (convergente) |
Digi TV se queda en fuera de juego
Digi no ha encontrado su hueco en el mercado con Digi TV, como explicábamos el pasado 16 de mayo. La compañía firmó unos resultados de 47.000 nuevos suscriptores durante su primer semestre de actividad. Una cifra muy por debajo de lo proyectado.
Ahora, con los movimientos de competidores como Movistar Plus+, que ofrece gratis la Liga Hypermotion a todos sus clientes de OTT, o de Orange TV Libre, que aplica descuentos del 50% durante tres meses, Digi se enfrenta a un reto mayor para retener y captar suscriptores.
La propuesta de Movistar no solo incluye el fútbol, sino también un catálogo de primer nivel de cine y series, nacionales e internacionales, lo que podría motivar a los clientes de Digi a considerar un cambio de proveedor de televisión o incluso de operador. En este nuevo escenario, Digi TV corre el riesgo de quedar relegado a un papel secundario en un mercado cada vez más competitivo.
Fuente: adslzone