El concurso para lanzar la nueva licencia de la Televisión digital Terrestre se puede dar en los próximos días o semanas de octubre. Como tiene planteado el Gobierno de España, no quiere perder el control, de ahí que tenga que publicarla cuanto antes para que nadie más pueda obligar a que se lance la convocatoria.
La fecha límite fue el 27 de septiembre
Aunque el plazo límite estaba fijado para el pasado 27 de septiembre de 2025, ya se sabía que se podía alargar hasta octubre. Y, finalmente, así ha sido. Ahora bien, aquí es donde entra en juego la Ley Audiovisual, y por eso es por lo que el Ejecutivo ahora tiene prisa por reactivar el concurso público para adjudicar esta nueva licencia, como explica el medio ECD.
Uno de los puntos más importantes que están sobre la mesa es el hecho de que ya se ha expirado el plazo de seis meses que pone la Ley General de Comunicación Audiovisual –Artículo 38.2 de la Ley 13/2022 General de Comunicación Audiovisual-. Es decir, si tras un plazo de seis meses no se da dicha convocatoria, desde el momento en el que se ha gestionado la reserva de dominio radioeléctrico –tuvo lugar el pasado 26 de marzo de 2025-, entonces cualquier otra compañía interesada puede tener la potestad para pedir que se inicie dicho concurso público.
Y hay otra fecha clave, se tiene un plazo máximo de 12 meses para resolver dicho concurso -que se aprueben los criterios y bases en el Consejo de Ministros-. Además, si pasan 18 meses sin ningún tipo de novedades al respecto, entonces el Gobierno de España podría reutilizar el espectro para otros fines. El problema está en que el Ejecutivo se arriesga a que otra empresa pueda reclamar la licencia en cuestión, lo que sería un gran riesgo para la Moncloa. Y es que de darse este caso, perdería el control sobre dicho espectro y no podría destinarlo para la finalidad que más le interese.
Hito | Plazo Máximo | Consecuencia del Incumplimiento |
---|---|---|
Convocatoria del concurso | 6 meses desde la reserva de espectro | Cualquier empresa interesada puede exigir legalmente la convocatoria. |
Resolución del concurso | 12 meses desde la convocatoria | El procedimiento caduca y debe reiniciarse. |
Avances en el proceso | 18 meses desde la reserva de espectro | El Gobierno pierde el control y el espectro puede ser reutilizado para otros fines. |
¿Qué pasará con el nuevo canal de la TDT?
En marzo, ya se aprobó el nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT con el que se logró que la tecnología DVB-T2 sea la seleccionada para la Televisión Digital Terrestre en nuestro país. De modo que se dará paso a una generalización mayor de las emisiones en calidad 4K UHD, y no solo será el canal La 1 el que disfrutará de esta resolución. Otros canales de Mediaset o Atresmedia también podrán tener esta calidad –aunque se obligará a que los espectadores actualicen sus dispositivos para que sean compatibles-.
Ya está organizado el plan -en dos fases- que se va a implementar:
- Estarán tanto canales en HD como en UHD
- Una vez que más del 90 % de los dispositivos sean compatibles (o estén adaptados para este estándar), la TDT pasará a ser exclusivamente UHD.
El principal desafío para la materialización de este nuevo canal reside en la actual incertidumbre del mercado. A pesar de la disponibilidad técnica del espectro, el éxito del concurso depende de que operadores audiovisuales presenten ofertas solventes. El Grupo Prisa lo descartó por completo, después de una considerable batalla accionarial. Y ahora mismo, se desconoce cuáles son las opciones dentro de la industria audiovisual. Fuentes del sector audiovisual señalan que el Toro TV vería con buenos ojos solicitar dicho concurso para hacerse con la licencia, aunque también sería posible la entrada del Grupo Godó (La Vanguardia, Mundo Deportivo y RAC 1).
En cualquier caso, no queda otra que esperar. Y es que primero es necesario que se lance de forma oficial el concurso público para la adjudicación de esta licencia.