No vamos a hablar ni del tamaño ni de la resolución. Lo mínimo es que ofrezca calidad UHD y las pulgadas ya dependerá del gusto de cada usuario. En esta ocasión, es el turno de hablar de otra serie de detalles que son clave en un televisor inteligente a día de hoy. Y todo tiene que ver con el número de puertos HDMI, la tecnología de su pantalla y el sistema operativo.

Varios puertos HDMI

Es cierto que no es tan importante como la tecnología de la pantalla, pero a día de hoy, cada vez son más los dispositivos conectados a la TV vía HDMI. Por tanto, el número de puertos importa. Mientras más puertos tenga la Smart TV, más equipos podrás conectar.

Por ejemplo, puedes conectar al mismo tiempo una consola, un equipo de sonido externo, un decodificador, etc. Pero, la clave está en que tenga al menos 3 puertos HDMI. Así tendrás que hacer los mínimos cambios a la hora de querer utilizar un dispositivo u otro. Y si necesitas más, te recomendamos que compres un switch para añadir entradas a tu televisor:

Y como consejo adicional, que al menos tenga un puerto HDMI 2.1. Especialmente si quieres jugar con una consola de última generación en el televisor inteligente. Así disfrutarás de un movimiento más fluido. Al igual que suele dar acceso a funciones avanzadas. Las funciones clave que debes buscar son: 4K a 120 Hz, VRR, ALLM y eARC.

El tipo de pantalla

Lo mínimo en 2025 es que ofrezca una resolución de imagen 4K. Hasta ahí bien. Pero, también influye el tipo de pantalla. Es decir, la tecnología del panel.

Hay modelos LCD/LED, que son más económicos, mientras que las pantallas QLED o QNED son algo más caras. Y ya después, se encuentran las Smart TV con paneles OLED o Mini QLED que son de alta gama. Cada una de estas tecnologías aporta mejoras en la visualización de contenidos.

Según el uso que le quieras dar, esta es nuestra recomendación:

  • Cine en casa y series: pantalla QLED
  • Para videojuegos a gran calidad: QD OLED o Mini LED
  • Espacios muy luminosos: Mini LED o QLED
  • Con un presupuesto ajustado: LED o, en su defecto, LCD

¿Qué sistema operativo tiene?

A todo esto, el sistema operativo de la TV también marca la diferencia. Sobre todo si quieres disfrutar de las mejores aplicaciones de streaming, que son las más usadas en una Smart TV. Más que nada porque hay sistemas que no tienen un gran catálogo de apps o, por otro lado, no son tan fluidos.

Por ejemplo, la fluidez del SO determina la experiencia diaria como usuario: televisores con 2 GB de RAM pueden ejecutar Tizen o webOS hasta un 30% más rápido que las versiones básicas con 1 GB.

Una de las opciones favoritas de muchos usuarios es Google TV / Android TV. Con este sistema se tiene acceso a la tienda Google Play y, en función de la gama del televisor, va más fluido o menos. También están otras opciones como One UI Tizen de Samsung o webOS de LG.

Te dejamos un resumen rápido de los pros y contras de varios sistemas para que puedas tener una mejor idea a la hora de elegir:

Sistema operativo Ventajas Desventajas
Google TV Gran catálogo de apps, integración de Google Assistant y actualizaciones frecuentes Funciona mejor en televisores de mayor gama
Tizen / One UI Tizen Interfaz rápida, integración con Samsung Smart Hub y fácil de usar No tiene un catálogo tan amplio como Google TV
webOS Interfaz intuitiva y compatibilidad con las apps más conocidas de streaming Es tan fluido como otros sistemas y tiene menos apps que Google TV
Fire TV Se integra Alexa y cuenta con una interfaz sencilla Menos apps y con más publicidad visible
VIDAA La interfaz es rápida Catálogo de apps limitado

Por lo que tienes que valorar qué opción es mejor para ti. Y es que las Smart TV no solo son imagen y sonido, también se usan hoy en día para vincular otros dispositivos y así convertir la TV en un centro desde el que controlar el resto de aparatos.

 

Fuente: adslzone