La joint venture ha estado trasladando durante las últimas semanas nuevas propuestas para satisfacer las necesidades de sus clientes. Por un lado, el pasado 12 de noviembre de 2025 puso en marcha un proyecto para ofrecer cobertura al primer minibús autónomo de Madrid. Pero también está inmiscuida en proceder al apagado de las conexiones 2G y 3G y poner más empeño en el despliegue del 5G.

Para ello, ha dado a conocer a través de una nota de prensa su intención de poner en marcha un nuevo mecanismo de protección de red móvil para maximizar su uso de espectro disponible a nivel nacional. ¿De qué manera lo va a hacer?

Una tecnología pionera que fortalece la conexión 5G

MasOrange continúa dando pasos de gigante. Su intención es aumentar la calidad de sus servicios gracias a sus capacidades técnicas. Para ello, ha hecho uso de una tecnología innovadora con la que pretende sacar partido en situaciones que realmente lo requieran.

¿En qué consiste?

En este caso, el grupo de telecomunicaciones ha colaborado con Nokia para establecer una tecnología de redes móviles denominada SteadEband. Se trata de un protocolo especial que utiliza una banda E con un rango de frecuencias de radio que alcanza los 80 GHz.

Esto se traduce en una velocidad de transmisión de datos de grandes volúmenes de forma inalámbrica, sin cortes ni interferencias. Este mecanismo permitirá que los clientes cuenten con una conectividad más fiable y de alta capacidad. Según recalca la empresa de telefonía, «ofrece hasta 3 veces más capacidad que un enlace convencional, lo que reduce la latencia y prepara la red para futuros aumentos de tráfico».

Al mismo tiempo, facilita que se puedan conectar antenas y redes sin necesidad de tender fibra óptica, especialmente en aquellas zonas donde no es posible su acceso.

MasOrange-conectividad-movil

¿Cuál es el objetivo?

Hay múltiples incidentes meteorológicos que pueden causar fallos de comunicación, como fuertes lluvias, nieves copiosas o vientos huracanados. Con el principal propósito de acabar con esta problemática, MasOrange confirma la creación de un aumento de transporte de enlace de microondas de largo alcance, con más de 5 km.

Debido a que muchos usuarios podrían quedarse incomunicados, la intervención de Nokia ha propiciado que el rendimiento de la conexión genere mayores índices de velocidad. En teoría, la estructura soportará una mayor resistencia ante situaciones de rachas de vientos de entre 36 y 52 km/h. También en circunstancias de sol abrasador o efectos térmicos como la dilatación de mástiles de las antenas.

Las pruebas garantizan su buen funcionamiento

El experimento llevado a cabo por ambas multinacionales dejó entrever sus buenas expectativas. Según los resultados de las pruebas, «la antena SteadEband mantuvo la alineación precisa del enlace, permitiendo una mejora media de 30 dB en el nivel de señal recibida». Asimismo, se logró obtener una capacidad de 952 Mbps, lo que supone un aumento de casi tres veces más la de un enlace tradicional, que actualmente se sitúa en los 18 GHz.

Tras haber obtenido éxito en su primera intervención, MasOrange logra así un nuevo hito en el panorama global de las telecomunicaciones. A partir de ahora, sus clientes contarán con más beneficios extra. Se atiene a que no vuelvan a quedarse sin cobertura en territorios más vulnerables, donde más acechen los fenómenos naturales. Y en escenarios donde la conexión móvil se transforme en una auténtica odisea.

 

Fuente: MasOrange | adslzone