El apagón de las redes 2G y 3G lleva tiempo en la hoja de ruta de las principales empresas de telecomunicaciones de nuestro país. Sin embargo, no ha sido hasta el día de ayer cuando Orange, aprovechando su participación en la tercera edición de OpenTech, compartió toda la información al respecto.

El que es el primer grupo de telecomunicaciones de nuestro país por número de clientes, ha confirmado que tiene previsto dejar de ofrecer servicios 3G en España a partir del 31 de diciembre de 2027. Mientras que el apagón definitivo de las redes 2G se alargará hasta el 31 de diciembre de 2030.

orange-movil

Orange se centrará en las tecnologías más punteras

Orange no realizará el apagado de forma simultánea en toda Europa. De hecho, en países como Francia lo realizará poco tiempo antes que en España. El objetivo que persigue la firma con esta medida es la de centrar sus recursos y esfuerzos en continuar desarrollando las redes 5G y estar preparados para adaptar las nuevas tecnologías que están surgiendo. De este modo, busca aprovechar redes mucho más eficientes que, además, han experimentado un importante incremento en su demanda durante los últimos años.

La razón de que el grupo haya decidido comenzar con este proceso en Francia y dejar a España para después es que en nuestro país todavía existen muchos dispositivos que dependen de las redes 2G para funcionar: desde máquinas expendedoras hasta vehículos conectados, pasando por alarmas u otros productos similares.

Cada vez menos tráfico

Los consumidores tenemos dispositivos cada vez más modernos y más interconectados entre ellos, por lo que preferimos redes cada vez más rápidas y capaces de darnos la respuesta que necesitamos. Ante el cada vez menor tráfico que aglutinan las antenas 2G y 3G, la compañía lleva tiempo focalizando sus esfuerzos en ofrecer a sus usuarios un servicio adaptado a sus expectativas y necesidades.

Según informan desde El Español, y atendiendo a los datos de la CNMC, únicamente durante el segundo trimestre del año 2024, el tráfico de las redes de segunda y tercera generación se desplomó en un 63,4%. Por el contrario, las redes 4G y 5G crecieron a doble dígito, especialmente esta última, cuyo tráfico se incrementó en un 59,41%.

No solo más eficientes, también más seguras

Pese a que uno de los principales argumentos que han utilizado la mayoría de las compañías cuando han comenzado con este cambio pasaba por apostar por una mayor eficiencia en sus redes, no podemos olvidar el importante cambio que esta transición supone también en materia de seguridad.

La compañía ha confirmado en el evento en el que ha realizado dicho anuncio que las redes de última generación incluyen servicios de “cifrado avanzado, autenticación confiable y mejor protección contra amenazas”.

Más de 200 operadoras ya han comenzado con este cambio

Por último, conviene destacar que Orange no será la única que lleve a cabo este cambio en todas las filiales que tiene en los distintos países en los que ofrece servicios. Actualmente, más de 200 operadores de casi 100 países ya han iniciado esta transición y, en algunos de ellos, se ha finalizado la misma con éxito.

Por lo tanto, es cuestión de tiempo que nos encontremos con un escenario bastante similar en el resto de compañías que prestan sus servicios en nuestro país.

 

Fuente: El Español | adslzone