Está claro que, cada fin de semana, LaLiga tiene que ser noticia por algo más que los goles de Mbappé (o la ausencia de los mismos), las victorias del Barcelona o los resultados del fútbol. Porque la entidad continúa haciendo bloqueos que dejan, cada vez, nuevas víctimas inocentes.

Bloqueo a Cáritas

Después de bloquear negocios de autónomos, hospitales, tiendas online, juegos online y mucho más, los bloqueos de LaLiga siguen adelante. Cáritas es la última víctima.

Hasta que algo malo pase

Desde LaLiga tienen el apoyo judicial y, tal y como han manifestado en ocasiones recientes, tienen la firme convicción de estar haciendo un trabajo muy refinado.

La entidad que gestiona la competición argumenta que llevan a cabo los bloqueos con precisión y que no se ven afectados terceros. Al mismo tiempo, cuando detectan que algún negocio está usando la misma IP que ha sido usada para emitir fútbol ilegal, les mandan una carta para que presionen a Cloudflare.

La situación se está poniendo cada vez más seria y, como decían desde Cloudflare, todo podría continuar hasta que algo malo termine ocurriendo. No obstante, los usuarios cruzan los dedos para que esto no pase y que, en su lugar, los bloqueos a páginas inocentes acaben de una vez por todas.

Cáritas bloqueada

Si el bloqueo a la web de un grupo de hospitales ya fue importante, el bloqueo a Cáritas se posiciona en el mismo nivel de sensibilidad. Al fin y al cabo, Cáritas es una confederación que, desde 1947, trabaja con la intención de ayudar a los pobres y necesitados.

Cáritas realiza un trabajo esencial para miles y miles de personas que, en situación de exclusión o pasando por momentos críticos, necesitan ayuda especializada. Las cifras que representan a Cáritas son realmente importantes:

  • Tienen 2,19 millones de personas participantes y acompañadas alrededor del paraguas de Cáritas.
  • Hay casi 70.000 personas voluntarias que colaboran con Cáritas.

Además, tienen miles de cáritas parroquiales y cáritas diocesanas que se ocupan de proporcionar la máxima ayuda posible en todos los casos en los que sea necesario.

Bloqueo por el fútbol

Debido a los bloqueos del fin de semana relacionados con el fútbol, como se ha podido leer en X, la web de Cáritas quedó bloqueada.

Según los comentarios aparecidos en redes sociales, el bloqueo a Cáritas estaba activo en la mayoría de operadoras, tanto en Digi como en Movistar y Vodafone. No obstante, al final la responsabilidad principal de estos bloqueos es de LaLiga, que es quien determina que se pongan en marcha y quien los gestiona.

Javier Tebas rodeado de polémica

Los últimos días están siendo movidos para el presidente de LaLiga. El motivo de ello es que el TAD (Tribunal Administrativo del Deporte) ha abierto expediente a Javier Tebas.

Ha sido a razón de la denuncia emitida por Miguel Galán, presidente de la Asociación Transparencia en el Deporte. En la misma, Galán acusa a Tebas de no haber cumplido con su deber en términos de confidencialidad al revelar las cuentas financieras correspondientes al Fútbol Club Barcelona.

¿Acabarán los bloqueos?

Hay quienes creen que, si Javier Tebas abandona la presidencia de LaLiga, los bloqueos acabarán con él. Y es cierto que la iniciativa de la introducción de bloqueos firmes ha sido obra suya, pero es poco probable que la situación vaya a cambiar radicalmente en el futuro.

Lo que sí se esperaría sería un ajuste y que cambiaran las formas de llevar a cabo los bloqueos. No obstante, eso requeriría que el presidente abandonara su puesto y, hoy por hoy, no hay indicios de ello.

¿Qué dice Javier Tebas?

El polémico presidente de LaLiga no ha tardado en manifestarse respecto a la situación. Lo ha hecho a través de X, donde ha publicado un mensaje donde recuerda, en su habitual tono, que no es la primera vez que le intentan tumbar.

Por su parte, el Barcelona ya ha manifestado, de la mano de su presidente, que no saben quién se puede encontrar detrás de este movimiento contra el presidente de la competición. Según dicen, ellos ya lo solucionaron con él previamente.

Hoy por hoy, incluso con esta situación, lo más probable es que los bloqueos sigan generando problemas tal y como está ocurriendo cada semana. Además, Javier Tebas ha pedido a la Comisión Europea que se pongan en movimiento para crear un marco en el que todos los países puedan actuar de una manera similar. Así que, en vez de frenar, lo que podría ocurrir es que los bloqueos se extiendan.

 

Fuente: adslzone