El apagón que interrumpió la vida de todo un país el pasado 28 de abril ha servido para que las infraestructuras estratégicas nacionales hayan reforzado sus servicios para evitar encontrarnos ante una situación similar. Durante el día de ayer, RTVE anunciaba el fin de las emisiones en Onda Media para centrar todos sus recursos en la radio digital en DAB+.
Una decisión que se enmarca dentro del objetivo de Radio Nacional de España para ofrecer un servicio de radio en abierto con más calidad y una oferta de contenidos mucho más versátil, adaptándose a las necesidades e inquietudes de todos sus ciudadanos. Uno de los grandes puntos de inflexión se encuentra en el fin de las emisiones de RNE en Onda Media, tras haber formado parte de la parrilla desde el año 1937.
Por qué se apuesta por la tecnología DAB+
Radio Nacional de España ha informado que la decisión de desplegar DAB+ supone un hito en la modernización de la radio de nuestro país. Este cambio de estrategia no solo se toma con el objetivo de proporcionar a los usuarios un servicio adaptado a sus necesidades, además, también busca alinearse al resto de los países de Europa, que llevan tiempo avanzando hacia la digitalización de las redes de radiodifusión.
De hecho, en nuestro continente ya hay 26 países que han apagado las emisiones en Onda Media en el pasado. En los casos en los que todavía no se ha llevado a cabo este proceso, la audiencia es prácticamente inexistente. Una situación que provoca que no tenga sentido continuar asumiendo el coste de las emisiones.
| Característica | ES-Alert (Red Móvil) | ASA (Radio DAB+) |
|---|---|---|
| Tecnología Base | Cell Broadcast (4G/5G) | Radiodifusión Digital Terrestre |
| Requiere dispositivo | Smartphone compatible | Receptor de radio DAB+ (coche, hogar) |
| Funciona sin electricidad | No (depende de la batería del móvil y de las antenas con suministro) | Sí (con radios a pilas/batería) |
| Dependencia de red móvil | Totalmente dependiente | Totalmente independiente |
| Contenido de la alerta | Texto y sonido de alerta | Audio, texto e imágenes |
| Principal Ventaja | Alcance masivo e inmediato en la población actual | Máxima resiliencia en caso de apagón eléctrico y colapso de redes móviles |
Un servicio automático de alerta
Más allá del fin de estas emisiones, una de las grandes novedades que se han anunciado ha sido que la radio emitida en DAB+ incorporará el sistema ASA (Automatic Safety Alert). Se trata de un mecanismo pionero que permite alertar de forma automática a la población en el caso de que nos encontremos ante una emergencia o catástrofe.
Este sistema permite enviar alertas de seguridad de forma automatizada a través de mensajes hablados con toda la información que se considere de relevancia en función de la situación en cuestión. Además, también permite añadir texto o imágenes en las pantallas de los receptores, aunque todo dependerá del dispositivo desde el que escuchemos el sistema en cuestión.
El objetivo de este sistema es el de consolidarse como una herramienta más sobre la que se puedan apoyar los consumidores cuando se encuentren ante una situación similar a la que se vivió en el último apagón. RTVE ha explicado que los mensajes serán claros y comprensibles para todas las personas, abogando por una comunicación 100% transparente en este tipo de situaciones.
Las emisiones en Onda Media finalizarán este año
RTVE también ha aprovechado para informar de que la decisión es inminente y que las emisiones de RNE en Onda Media tienen planificado su finalización antes del 31 de diciembre de este mismo año. Además, con el objetivo de que no coja a nadie desprevenido, realizará una campaña especial con toda la información relevante y las alternativas que tendremos los ciudadanos.
Además, y de forma independiente al fin de las emisiones en Onda Media, RTVE también ha explicado que reforzará la cobertura FM en aquellas zonas puntuales que pudieran verse afectadas por la decisión tomada por la compañía.
