Starlink se ha convertido en la empresa de referencia en lo que a la conectividad satelital se refiere. La firma de Elon Musk trabaja para mejorar su oferta y ofrecer a sus potenciales clientes cada vez más motivos para cambiar su fibra por su constelación de satélites. Sin embargo, la oferta existente no termina en la firma del empresario multimillonario y cada vez tenemos más opciones y alternativas en el mercado que pueden ser tanto o más interesantes.

Una de estas alternativas llega de la mano de Amazon y se le conoce como Project Kuiper. O, al menos, así ha sido durante los últimos siete años, cuando se anunció dicho proyecto por primera vez. Sin embargo, la firma americana anunció ayer un importante cambio que demuestra su compromiso por continuar avanzando en el desarrollo de dicho proyecto: Project Kuiper pasa a llamarse Amazon Leo.

tv-satelite

El internet rápido y asequible de Amazon

Amazon distribuyó durante la noche de ayer una nota de prensa en la que anunciaba dicho cambio y reforzaba su intención de “llevar internet rápido y asequible” a todos aquellos que se encuentran en ubicaciones en las que las redes convencionales no llegan. Según los cálculos realizados por la compañía, todavía hay miles de millones de personas en el planeta que no tienen acceso a internet a alta velocidad de una forma estable, por lo que la conectividad satelital es un paso clave para la democratización de esta tecnología.

El cambio de nombre responde a la necesidad de la firma tecnológica de seguir avanzando en dicho proyecto, como ha compartido a través de su página web. Cuando se formó el equipo de trabajo de Amazon que desarrollaría la conectividad satelital, se decidió apostar por Project Kuiper como nombre provisional sobre el que trabajar y obtener las primeras licencias. Ahora, se ha decidido dar un paso más allá, comenzando por el cambio de nombre.

Más de 150 satélites en órbita

Actualmente, la constelación de Amazon está formada por más de 150 satélites, que ofrecen internet en zonas remotas alejadas de las infraestructuras de los grandes operadores. El objetivo de Amazon es el de continuar avanzando para trabajar en “una de las mayores líneas de producción de satélites del mundo”.

La conectividad satelital de la compañía ya ofrece conexión a diferentes empresas de todo el mundo, con una importante presencia de Australia o Latinoamérica, entre otras. La intención es la de continuar creciendo cada vez más y estar presente en todo tipo de territorios.

Starlink tiene un duro rival

La conectividad satelital sigue avanzando y reuniendo cada vez más propuestas y operadores que buscan ofrecer conectividad global a todas aquellas personas que así lo necesitan.

Históricamente, Starlink se ha consolidado como la empresa de referencia en la conexión por satélite. Sin embargo, el hecho de que empresas como Amazon refuercen su propuesta son una muy buena noticia para los consumidores, que de forma progresiva se encuentran con cada vez más opciones para conectarse a esta red.

La conectividad satelital está en plena expansión y los consumidores tenemos una gran cantidad de posibilidades para acceder a estas redes, incluso cuando residimos en zonas rurales o núcleos de población alejados de cualquier infraestructura realizada por los proveedores locales.

 

Fuente: Amazon | adslzone