Ya se ha hecho realidad de forma definitiva la compra de estos nuevos entrenadores para los pilotos españoles. Y todo porque se ha cerrado el contrato para la compra de un sistema integrado de entrenamiento (ITS-C) de la especializada de caza y ataque para el Ejército de Aire y del Espacio. Uno de los programas más importantes que afronta el ejército durante los próximos años y que reemplaza a los veteranos F-5 de la base de Talavera la Real.

El nuevo entrenador Hürjet para tres décadas

Se encargará de reemplazar a los antiguos F-5, tras haber cumplido su funcionalidad durante medio siglo para la formación de pilotos en la base de Talavera la Real. Sin embargo, ahora será el turno de los avanzados cazas ligeros Hürjet turcos. Y la idea es que estén operativos durante al menos tres décadas. Por lo que se sacará partido durante treinta años a los 45 cazasque se han aprobado adquirir.

Como explica el Ministerio de Defensa, con esta adquisición se cumple una necesidad en cuanto a la actualización del modelo de aprendizaje de los pilotos de caza españoles: «Permite satisfacer los requisitos del Ejército del Aire y del Espacio, necesarios para una actualización, ampliación y renovación de las capacidades en la instrucción de pilotos de la especialidad caza y ataque, orientas a garantizar una preparación adecuada para la operación en estos nuevos y complejos escenarios de seguridad«, en relación con el sistema ITS-C.

Además, el contrato que se ha firmado tiene una duración que llegará hasta el 30 de noviembre de 2035 -desde la fecha de su formalización-. Y, por otra parte, no se incluye ningún tipo de posibilidad de prórroga. A todo esto, Airbus DS España cumplirá un papel de coordinadora. También está junto con la división en España de la compañía aeroespacial que participan una quincena de empresas como Aciturri, Aernnova, Aertec, Centum, CESA, Clue o GMV, entre otras.

¿Cómo son estos nuevos cazas?

Estos cazas permiten alcanzar Match 1.2 y realizar operaciones a 45.000 pies de altitud. Además de que están propulsados por un motor F404-GE-102 con 17.000 libras de empuje. Y, por otra parte, hay que tener en cuenta que están diseñados para maniobras de entrenamiento y misiones que impliquen un combate ligero. Más que nada porque ofrecen una gran capacidad acrobática.

Hasta 1.040 millones de crédito

Este programa en particular recibirá un préstamo del Ministerio de Industria de hasta 1.040 millones de euros. Este crédito se abonará en cinco años: 353 millones para 2025; 173 millones para 2026; 183 millones en 2027; 183 millones en 2028 y para 2029, hasta 148 millones de euros.

Y como está previsto en el calendario, las primeras entregas se esperan para 2028. Momento en el que se recibirán un primero conjunto de aviones para que el curso formativo del 2029/2030 ya puedan entrenar en estos nuevos cazas. Y también se trabajará para integrar la configuración española con la idea de que los primeros aviones estén disponibles desde el 2031.

¿Qué más ha aprobado el Gobierno?

Además de los 45 cazas Hürjet, este contrato también cuenta con un sistema de simulación en tierra -GTBS-, lo que hace posible que se optimice el ratio de entrenamiento sintético relacionado con el entrenamiento real en horas de vuelo. Y se integra un gestor de servicios de entorno escalable y un sistema de gestión de entrenamiento (TMS). Por otro lado, hay que mencionar que el Gobierno ha dado luz verde a blindados Pizarros, radios SDR o el MC3.

 

Fuente: Infodefensa | adslzone