Así lo ha anunciado la empresa sueca Eurobattery Minerals, afirmando que la mina de A Gudiña, en Ourense, es mucho más grande de lo previsto, albergando casi un millón de toneladas de este valioso mineral.
En un primer momento, la estimación hablaba de unas 60.000 toneladas, cifras que se quedan realmente lejos de las finales. El hallazgo ha sido confirmado tras unos nuevos estudios geológicos en la zona, y convierte este yacimiento gallego en uno de los más importantes de España. Su impacto económico será de unos 500 millones de euros, según calcula Eurobattery.
Este descubrimiento ha pillado por sorpresa incluso a los responsables del proyecto. Las últimas investigaciones sobre el terreno han permitido identificar una concentración muy superior a la esperada en los skarns (formaciones rocosas ricas en metales de alto valor), donde podrían encontrarse más de 960.000 unidades de tonelada métrica de WO₃ (medida estándar que se usa para el comercio internacional de wolframio).
¿Para qué se usa el wolframio?
Hablamos de un material que se antoja clave en sectores de gran importancia estratégica, como la tecnología, la automoción eléctrica, la industria aeroespacial o la defensa. Cada vez está más codiciado, y se usa principalmente para la fabricación de componentes electrónicos, herramientas de corte, filamentos para bombillas, contactos eléctricos y aleaciones de alta dureza. Además, cada vez está más presente en las baterías que integran la mayoría de los dispositivos y en los sistemas de movilidad eléctrica, por su capacidad de soportar temperaturas extremas y ofrecer una excelente conductividad térmica y eléctrica.
Hasta hace poco, Eurobattery Minerals solo había confirmado la existencia de unas 60.000 toneladas en una zona muy concreta de dos hectáreas, en la parroquia de Pentes. Pero los nuevos análisis, más completos que los anteriores, ponen de manifiesto que el potencial del terreno es mucho mayor.
Roberto García Martínez, consejero delegado de la compañía, asegura que estas cifras son “una estimación conservadora” y que el yacimiento podría incluso superar el millón de toneladas si se replican los resultados obtenidos en la zona inicial. “Estamos ante uno de los principales yacimientos de wolframio de España. Pentes está llamado a desempeñar un papel clave en el suministro europeo y en la seguridad de abastecimiento del continente”, explica.
Precio e importancia del wolframio
El valor económico de esta mina, que ya ronda los 500 millones de euros, no está solo en el precio del mineral en sí, sino en los efectos derivados que repercuten en la economía de la zona. Disfrutarán de más empleo, contratación de servicios y transporte, impuestos y desarrollo de una actividad especialmente lucrativa. Las estimaciones sitúan en más de 130 nuevos puestos de trabajo cuando la mina esté plenamente operativa.
Y todo esto llega en el momento ideal, teniendo en cuenta que el precio del wolframio ha aumentado un 44 % en lo que va de año. Esto se debe, principalmente, a las restricciones de exportación de China, quienes controlan más del 75 % de la producción mundial de este codiciado metal. Esto ha hecho que se convierta en un material estratégico en el marco de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Eurobattery Minerals considera que el proyecto de A Gudiña podría ser designado como “proyecto estratégico” por parte de la Comisión Europea, lo que le podría dar un fuerte impulso económico en forma de financiación, agilización de trámites e incluso apoyo político.
Fuente: Eurobattery Minerals | adslzone
