España ha vivido un hecho histórico esta madrugada. A las 3:30 horas, el Spainsat NG II, un satélite militar que ha sido fabricado por la empresa española Hisdesat junto con el Ministerio de Defensa, ha sido puesto en órbita.
De dicho lanzamiento se ha encargado SpaceX, la compañía de Elon Musk. Que lo ha llevado al espacio a través del Falcon 9. Dicho satélite tendrá un papel clave en las misiones que España realizará en todo el mundo, la mayoría de ellas bajo el paraguas de la OTAN. Y servirá para brindar las comunicaciones que necesiten todos los ejércitos implicados.
El satélite más avanzado construido en España
El Spainsat NG II está considerado como el satélite más avanzado nunca construido en España. Su lanzamiento estaba previsto inicialmente para el día de ayer, 23 de octubre, pero unos problemas técnicos en el Falcon 9 obligaron a retrasarlo 24 horas.
Poco más de media hora después de que se produjese el lanzamiento, el satélite se ha separado del cohete que lo ha llevado hasta el espacio. Instantes después, sus sensores han enviado una señal que indicaron que todo estaba funcionando bien. Por lo que el lanzamiento ha sido considerado como un éxito.
SpaceX no podrá recuperar el cohete
Al contrario de lo que ocurre con la mayoría de los lanzamientos que realiza la compañía de Musk, en este caso no ha sido posible recuperar el cuerpo principal del cohete. Algo que ya estaba contemplado antes del lanzamiento.
La razón es el peso del satélite español. El Spainsat NG II tenía un peso de seis toneladas, lo que requería de toda la potencia del cohete durante todo el tiempo que fuera posible. De lo contrario, no habría podido alcanzar la órbita prevista. Esto ha obligado a que el Falcon 9 superase la barrera que le permite realizar el retorno sin sufrir daños.
Motivo por el cual no se han podido obtener imágenes del proceso de recuperación que tan habituales son en SpaceX.
| Parámetro | Valor | Fuente/Nota |
|---|---|---|
| Peso al lanzamiento | 6 toneladas | Hisdesat |
| Órbita operativa | Geoestacionaria a 36.000 km | Posición 29º Este |
| Vida útil estimada | Más de 15 años | Especificación del programa |
| Bandas de comunicación | X, Ka militar, UHF | Comunicaciones seguras estándar OTAN |
| Inversión del programa (NG I y II) | ~1.400 millones de euros | Presupuesto del Ministerio de Defensa |
| Cobertura | 2/3 del planeta (América a Singapur) | Hisdesat |
Cinco meses hasta su destino
Ahora, el Spainsat NG II deberá llegar a la misma posición en la que se encuentra su pareja, el Spainsat NG I. Ambos conformarán la nueva pareja satelital del Ministerio de Defensa y se sitúan a más de 36.000 kilómetros de la superficie terrestre. Se espera que el satélite cubra esta distancia durante los próximos cinco meses.
Una vez alcance su destino, España será una de las pocas naciones que cumple con las rigurosas condiciones de la OTAN en materia de comunicación satelital. Sumándose a Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Luxemburgo e Italia.
De hecho, Hisdesat afirma que sus satélites son los más avanzados de Europa y rivalizan directamente con los de Estados Unidos. Su tecnología lo hace infranqueable a interferencias y ciberataques, además de asegurar la encriptación de todas las comunicaciones.
La OTAN y EEEU, “encantados”
Basilio Garrido Gómez, jefe de Programa y Operaciones de Hisdesat, ha confirmado que “tanto la OTAN como la administración de Estados Unidos están encantados de contar con más capacidad y con unos satélites tan avanzados como estos”. Unas declaraciones que recoge hoy el diario El Español.
El trabajo se ha realizado desde las instalaciones de la NASA y, pese a las tensiones entre la Administración Trump y el Ejecutivo de Pedro Sánchez, todas las empresas involucradas han colaborado mano a mano para asegurar el éxito de la operación.
Fuente: adslzone
