Así lo confirma el estudio del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia, junto con la empresa de seguridad vial Metalesa, del que la DGT se ha hecho eco.

El informe es claro: 500 muertes al año

Las salidas de la calzada dejan una media de 500 fallecidos y 1.500 heridos graves cada año. En total, entre 2017 y 2023, se han registrado más de 80.000 salidas de vía en las que han resultado afectadas 107.000 personas.

El informe refleja un patrón realmente preocupante, y es que las salidas de vía son más letales que cualquier otro accidente de tráfico. Cuatro de cada diez fallecidos en carreteras interurbanas mueren en este tipo de siniestros, y la proporción de heridos graves es también muy alta. Según el catedrático Luis Montoro, director del INTRAS, las causas principales apuntan al exceso de velocidad y a distracciones al volante. “En siete de cada diez casos hay una velocidad inadecuada. En otros, el conductor simplemente deja de prestar atención durante unos segundos, y esos segundos son fatales”, explica.

Desde el año 2000, son más de 16.000 personas las que han perdido la vida por salidas de carretera, a las que se suman unas 450.000 que han resultado heridas. En palabras de Montoro, «estamos ante una tragedia social y sanitaria de enorme magnitud”. Y las cifras así lo demuestran, porque además de la frecuencia de este tipo de accidentes, ya de por sí preocupantes, se les suma que son siempre violentos y tienen graves consecuencias. En la mayoría de los casos, el vehículo choca tras salirse de la vía, lo que termina por multiplicar la gravedad del suceso.

El estudio también señala que 6 de cada 10 salidas de vía tienen lugar en carreteras convencionales, donde no hay separación entre los diferentes sentidos de la calzada, lo que le añade más riesgo al asunto. Además, el 57 % de los accidentes se producen en curvas, donde el mínimo despiste puede terminar pasando factura con consecuencias fatales. Diferente es el caso de los tramos rectos, donde la principal causa es la distracción al mirar el móvil, cambiar algo en el navegador o simplemente perder la atención de lo verdaderamente importante: la conducción.

La gravedad de los accidentes también se multiplica en tramos de pendientes, rasantes y rampas. En este tipo de zonas se concentra el 6 % de los fallecidos de los siniestros por salidas de vía. El horario también influye, ya que dos de cada tres accidentes son de noche, entre las dos y las cinco de la madrugada concretamente. Ahí entran en juego el cansancio, el sueño y la menor visibilidad.

Los jóvenes, especialmente los conductores menores de 25 años, son uno de los grupos más afectados. El informe detalla que casi la mitad de las salidas de vía nocturnas (47 %) son protagonizadas por este grupo de edad, en muchos casos vinculadas al exceso de velocidad y a la conducción tras eventos sociales o largos desplazamientos. Los turismos son los que más accidentes concentran, con un 53 %, mientras que los motoristas también están subiendo puestos en esta lista.

Por último, el informe detalla que el 65 % de los vehículos que se salen de carretera tienen más de diez años. Recordemos que actualmente los vehículos incluyen avanzados sistemas de seguridad que tratan de evitar este tipo de accidentes. Y más del 90 % de los siniestros involucran a un solo vehículo, por lo que las colisiones no son una parte importante de las salidas de vía.

 

Fuente: Revista DGT | adslzone