Aquí entran en juego los analgésicos, pero el problema es que, además de generar dependencia en muchos casos, no resultan del todo efectivos y desembocan en otros problemas, sobre todo si hablamos del dolor de huesos.

La solución está en el Cannabis sativa

Por suerte, la ciencia parece haber encontrado la solución a este gran problema, y así es como lo expone el cardiólogo y creador de contenido Aurelio Rojas en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram. Según las nuevas investigaciones, hay una manera natural de reducir el dolor crónico sin tener que recurrir a los tradicionales medicamentos.

Este profesional de la salud es bastante conocido en redes sociales gracias a su labor divulgativa sobre salud cardiovascular, y ha compartido en sus redes sociales los resultados de un ensayo clínico y, como experto en la materia, lo ha interpretado y ha lanzado una serie de recomendaciones. El estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista Nature Medicine, y analizó a más de 300 pacientes con dolor lumbar persistente, y descubrió que un extracto de Cannabis sativa, denominado VER-01, consiguió mejorar su calidad de vida de manera significativa.

El tratamiento natural con esta sustancia se probó en los pacientes durante 12 semanas, con resultados sorprendentes. Experimentaron una notable reducción del dolor, además de una mejora del sueño, de la movilidad corporal y una sensación de bienestar general. Y ninguno tuvo efectos secundarios graves ni generó dependencia, al contrario de lo que puede suceder con los analgésicos tradicionales. El doctor Rojas, aseguró que «este estudio demuestra la eficacia y seguridad del primer tratamiento con Cannabis sativa», considerando que esta podría ser la vía de entrada para una nueva y mejor gestión de este tipo de cuadros clínicos.

Esto es especialmente importante, ya que, hasta ahora, la única solución era la de optar por analgésicos convencionales para tratar de aliviar el dolor crónico. Sin embargo, muchos de ellos actúan únicamente de forma temporal y pueden generar dependencia, por lo que esta alternativa natural basada en extractos vegetales viene a cambiar el paradigma.

Cómo aliviar el dolor crónico

Además de los tratamientos, Aurelio Rojas da las claves para combatir este dolor permanente en el día a día:

  • Mantente en movimiento. Es uno de los hábitos más importantes que debes seguir, ya que mientras estamos parados, sobre todo si tenemos algún dolor, la inflamación aumenta y la capacidad del cuerpo para regenerarse se reduce. Lo ideal, siempre dentro de las posibilidades de cada uno, es salir a andar, hacer yoga o practicar pilates, para liberar esas endorfinas tan necesarias y mejorar la circulación, algo que aliviará el dolor de manera natural.
  • Vigila tu alimentación. Trata de llevar una dieta antiinflamatoria, y verás una reducción del dolor. Para ello, deberás eliminar azúcares, ultraprocesados, harinas refinadas y alcohol.
  • Usa suplementos con evidencia científica. Por ejemplo, el magnesio ayuda a relajar la musculatura, el Omega-3 combate la inflamación y la vitamina D, junto con la ashwagandha, mejora la respuesta del cuerpo al estrés. Todos ellos ayudarán a reducir el dolor.
  • Duerme bien. El descanso insuficiente aumenta la percepción del dolor y deteriora la capacidad de recuperación del organismo.
  • Gestiona el estrés. Es un factor determinante, ya que cuanto mayor es el estrés, mayor es también el dolor, y viceversa. Medita para evitar llegar a estos picos y tu cuerpo estará mucho más equilibrado de manera natural.

 

Fuente:  adslzone