Hay diferentes sistemas que usa la DGT actualmente, tanto para vigilar la velocidad de los vehículos hasta saber si los conductores se saltan un stop, por ejemplo. No obstante, ya no es lo único en lo que van a estar pendientes. Y todo en Madrid se han instalado una serie de cámaras que te pueden sancionar si te pillan invadiendo líneas continuas.

Ubicaciones de las nuevas cámaras en Madrid

Estas cuatro cámaras de la DGT están repartidas por diferentes carreteras en distintos puntos de la Comunidad de Madrid. Y lo cierto es que apuntan a las incorporaciones. Básicamente, porque muchos conductores se arriesgan a atravesar estas líneas continuas. Por esto mismo, Tráfico las ha colocado en los siguientes puntos:

  • A-1 en el kilómetro 15,9 – sentido decreciente, cerca de Alcobendas
  • A-2 en el kilómetro 11,8 – sentido decreciente, cerca del Aeropuerto de Barajas
  • A-42 en el kilómetro 16,9 – sentido decreciente, una vez se supera Getafe
  • A-6 en el kilómetro 20,2 – sentido decreciente, cerca de Las Rozas

Estas son las cuatro localizaciones que ha seleccionado la Dirección General de Tráfico para controlar este tipo de infracción que se repite en las carreteras nacionales.

No obstante, este sistema no es de ahora, sino que la Dirección General de Tráfico lo lleva probando en diferentes puntos de las carreteras de España desde 2023. Sin embargo, es ahora cuando se han instalado de forma definitiva este tipo de cámaras de vigilancia en hasta cuatro puntos de Madrid.

Cómo funcionan

Se trata de una nueva alternativa de tráfico que tiene como objetivo de vigilar si los conductores respetan o no las líneas continuas en las incorporaciones. En este caso, el funcionamiento es el siguiente:

  1. Una cámara se encarga de leer las matrículas de los vehículos que circulan por el carril de incorporación
  2. Una segunda cámara, que está colocada más adelante, tiene la función de grabar directamente a los vehículos que circulan por esta vía para controlar cómo se incorporan
  3. Por último, el sistema compara las matrículas que se han grabado y analiza si cualquier vehículo que haya circulado por dicho tramo se ha incorporado de forma correcta o no. Es decir, si ha cruzado la línea continua. De ser así, habrá sanción.

Por tanto, son hasta dos las cámaras que se usan para detectar este tipo de infracciones que se han convertido en un problema para las carreteras españolas. Y, en esta ocasión, se han instalado en hasta cuatro puntos diferentes de Madrid, como mencionábamos anteriormente.

¿Cuál es la multa?

Si este sistema de vigilancia de la DGT termina pillándote cometiendo esta infracción -saltarte una línea continua-, la infracción conlleva una multa de 200 euros. Además, también pierdes puntos del carnet de conducir, tal y como se establece en el Reglamento General de Circulación. Esta infracción se considera como grave, como recoge el artículo 151 del RGC y sancionada según el artículo 76.c de la Ley de Tráfico (Real Decreto Legislativo 6/2015). Por tanto, el conductor puede llegar a perder 3 puntos de la licencia de conducir, además de la multa económica. Y si se da un adelantamiento, que lleva a rebasar una doble línea continua, por ejemplo, la sanción puede ir hasta los 400 euros de multa y una pérdida de 4 puntos del permiso.

 

Fuente: adslzone