Recientemente, la DGT dio a conocer que los medios de transporte conocidos como Pegasus dejarán de sobrevolar el asfalto de forma temporal, de tal manera que los conductores podrán respirar aliviados durante un tiempo al conocer que habrá más elementos espías por vigilando desde arriba, pero nada más lejos de la realidad. Al acecho se encuentran operativos otro tipo de medidas de seguridad que continúan surcando los cielos con voz de alerta al organismo independiente sobre imprudencias que se vayan produciendo: los drones.
Estos pequeños objetos no tripulados con su correspondiente licencia se convierten en el ayudante perfecto para castigar a todo aquel que no respete las normas de Tráfico. De hecho, mantienen su travesía por varios puntos de España en busca de posibles incidentes.
Los drones no se han esfumado
Los radares, tanto fijos como móviles, que se encuentran desplegados por distintas zonas parece que no son suficientes para dar caza a los más desprevenidos. Hay otros tramos que quedan totalmente descubiertos y que tienen un difícil acceso. Esta tarea es desempeñada por los 39 drones que comenzaron a actuar en 2021 por orden del Ministerio del Interior presidido por Fernando Grande-Marlaska, aunque dos años atrás ya se había lanzado la primera flota, sumando así un conglomerado de vehículos que vuelan en ubicaciones estratégicas con el principal objetivo de detectar infracciones y preservar la seguridad en carretera.
Asimismo, la DGT ha querido verificar que prosigue con la intervención de sus aeronaves, a pesar de que la UGT y otros sindicatos denunciaran que se había paralizado su funcionamiento. Para que no queda duda, así lo ha hecho saber a través de un tuit en su cuenta oficial de X a fecha de 15 de septiembre de 2025 en un ejemplo en el que un conductor se salta un Stop sin apenas detenerse, lo que supone un acto irresponsable:
«La Unidad de Medios Aéreos de la DGT sigue ejerciendo sus labores de regulación del tráfico en las carreteras mediante sus drones».
📢 La Unidad de Medios Aéreos de la #DGT sigue ejerciendo sus labores de regulación y vigilancia del #tráfico en las carreteras mediante sus drones. Cumplir las normas es respetar a los demás usuarios. #LaSeguridadEsCosaDeTodos #ConduceConPrudencia pic.twitter.com/iC7F1pwkeK
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) September 15, 2025
¿Cómo te multa un dron?
El dron lleva incorporada una cámara donde se puede apreciar la escena en cuestión. Según refleja la DGT en este caso, es un piloto quien está al mando de la manipulación de los controles de vuelo, mientras otro operario maneja la cámara para grabar en todo momento el suceso. La infracción por no hacer la maniobra correspondiente ante una señal de Stop y pasar sin apenas haber parado a mirar si vienen más coches a la izquierda o a la derecha, se penaliza con una multa de hasta 200 euros y una pérdida de 4 puntos del carnet.
Asimismo, la notificación del dron es enviada directamente a la administración de Tráfico para que anoten todos los datos necesarios, como el modelo del turismo y la matrícula. Días más tarde, se envía el aviso por correo postal al destinatario infractor para que realice el pago de la sanción, con una reducción del 50 % si se efectúa dentro de un plazo de los 20 días naturales.
Fuente: adslzone