Tanto es así que los expertos ya lo están apodando «el eclipse solar del siglo», y no es para menos, ya que no se repetirá hasta el año 2114. La suerte es que desde España será perfectamente visible y podremos disfrutar de uno de los acontecimientos de la década, o como muchos sugieren, del siglo.

Los eclipses solares no son algo que veamos con facilidad, y aunque es cierto que en los últimos años hemos podido presenciar varios eclipses, ninguno es comparable al que veremos el 2 de agosto de 2027. Todavía faltan casi dos años, así que tienes tiempo para prepararte para un fenómeno que no olvidarás jamás. Según las estimaciones de la comunidad científica y de la NASA, durará 6 minutos y 23 segundos, convirtiéndose así en el más largo del siglo. Por poner en contexto, lo habitual para este tipo de fenómenos es que duren unos segundos y, como máximo, pueden estirarse hasta los siete minutos y medio, por lo que, teniendo en cuenta su duración, será extremadamente largo.

De hecho, si queremos encontrar un precedente similar, tenemos que irnos hasta 1991, cuando tuvo lugar uno similar. El siguiente será en 2027, y no veremos otro hasta 2114.

¿Desde dónde podrá verse?

Los astrónomos están estudiando meticulosamente este fenómeno y, según reportan, comenzará en pleno Océano Atlántico, muy cerca del estrecho de Gibraltar, para desde ahí, desplazarse hacia Marruecos, Argelia, Túnez y Libia. El trayecto continuará por Egipto, donde la ciudad de Luxor será el mejor punto para observarlo en su totalidad. Después, podrá seguirse desde Arabia Saudí, Yemen y Somalia, cubriendo el continente africano y parte de Oriente Medio.

España será el único país europeo desde el que pueda disfrutar de este eclipse del siglo. Cierto es que solo será posible durante el comienzo, y desde una zona muy delimitada al sur de Andalucía. Ciudades como Cádiz y Málaga verán el inicio de un fenómeno clave para la historia de la astronomía, aunque tendrá menor duración que la que tendrá en otros puntos del globo, en torno a la mitad del tiempo.

A pesar de las limitaciones, es un privilegio que España tenga hueco en este viaje que hará el eclipse. Desde ya, se puede anticipar que serán miles de interesados los que viajarán hasta las provincias andaluzas para tratar de contemplar el fenómeno durante el verano de 2027. Además, coincidirá con la temporada alta de turismo, por lo que se antoja como el plan ideal para una calurosa noche estival.

Los eclipses solares son tan especiales por la naturaleza de los mismos. Se trata de una conjunción perfecta entre el Sol, la Luna y la Tierra. Durante unos minutos, o el tiempo que dure el fenómeno, la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, haciendo que el día se oscurezca como si fuese la noche, con una notable caída de temperatura que será acompañada por el silencio y la expectación por un fenómeno que será difícil de contar a alguien que no lo haya presenciado.

Y teniendo en cuenta que será el más largo del siglo, hay que tratarle como lo que es, todo un evento histórico que deberemos disfrutar con seguridad, con unas gafas homologadas y con las ganas del que sabe que algo histórico está por suceder.

 

Fuente: elEconomista | adslzone