Esta medida forma parte del paquete de restricciones del Ayuntamiento de Madrid en el marco de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que pretende reducir la contaminación. El incumplimiento de esta normativa acarreará multas de 200 euros desde el primer día.

¿Qué coches estarán prohibidos en Madrid?

La noticia afectará principalmente a los vehículos más antiguos, que hasta ahora podían moverse por la ciudad gracias a una prórroga, que llega a su fin el 31 de diciembre y hará que los coches sin etiqueta medioambiental, es decir, los de categoría A, ya no puedan circular. Por tanto, los coches anteriores al año 2000 y los diésel de antes de 2006 quedarán totalmente prohibidos para su circulación. Y atención también a la nueva baliza V-16 que tendrás que llevar.

Y lo más sorprendente de esta medida es que, como se ha hecho en todas las ocasiones anteriores, no habrá margen de adaptación ni periodo de aviso. Desde el primer día de 2026, las cámaras de control instaladas en las principales vías de acceso comenzarán a poner multas de 200 euros de manera automática. Hablamos de cientos de miles de propietarios que tendrán que adaptarse a esta nueva normativa mucho más restringida sin apenas tiempo de cambiar su vehículo o encontrar una alternativa.

sistema-dgt-control-zbe

El problema es bastante evidente, ya que se calcula que solamente en la Comunidad de Madrid hay más de 400.000 vehículos que se verían afectados, a los que habría que añadir aquellos que trabajen en la capital y vengan desde fuera de la comunidad. Hasta ahora, la prórroga cubría a aquellos ciudadanos empadronados en Madrid que tuvieran al día el pago del impuesto municipal. Sin embargo, esta excepción será retirada en apenas tres meses y se llevará por delante a muchos conductores.

La situación para los perjudicados es bastante complicada, ya que las soluciones no serán económicas en ninguno de los casos. Ya ni hablamos de comprar un coche nuevo, que por plazos estaría muy justo o no llegaría a tiempo, pero es que incluso el mercado de segunda mano tiene los precios disparados. Por tanto, la única opción viable será la de comprar un coche usado, pero que tenga un alto kilometraje y sea un gasolina matriculado en torno a 2012. Si es más reciente, el precio subirá considerablemente, y si es previo a ese año, su vida útil será un gran limitante.

Multa de 200 euros desde el 1 de enero

El Ayuntamiento de Madrid justifica la medida con la idea de cumplir con los compromisos de calidad del aire, pero, sin embargo, en la práctica del día a día, lo cierto es que afectará a muchas familias que tendrán que rebuscar para encontrar una solución, que pasa por hacerse con un vehículo con etiqueta C, ECO o Cero. La alternativa la tiene el transporte público, con lo que eso supone.

etiqueta-ZGE-DGT-emisiones

Lo que está claro es que a partir del primer día del próximo 2026 Madrid vivirá un importante cambio en sus calles en términos de movilidad y circulación y serán los bolsillos de sus ciudadanos los que sufran las consecuencias de una medida que, aunque persigue un fin necesario, llega de manera desproporcionada. Si eres uno de los afectados, la cuenta atrás comienza hoy mismo, y tendrás tres meses para renovar tu viejo coche o prepararte para ir a trabajar en bici.

De lo contrario, las cámaras automáticas te estarán esperando con el cuchillo entre los dientes y multas de 200 euros desde el primer día.

 

Fuente: TeleMadrid | adslzone