La Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, establece la obligación de tener zonas de bajas emisiones a ciertas localidades de España. Este requisito lo deben cumplir los municipios de más de 50.000 habitantes, o territorios que superen los valores límite de más de 20.000 habitantes. Las ZBE «aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a la clasificación de los vehículos por su nivel de emisiones de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Vehículos vigente».

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico cuenta con un mapa interactivo en su web que muestra dónde se encuentran las Zonas de Bajas Emisiones. Si vas a conducir por un espacio de este tipo, deberás asegurarte de que tu coche está permitido y, además, tendrás que colocar una etiqueta ZBE de la DGT como identificativo.

¿Dónde adquirir la etiqueta ZBE?

La adquisición y compra del distintivo ambiental de un vehículo en España puede hacerse a través de varios establecimientos. La propia Dirección General de Tráfico tiene una lista en la que informa dónde puedes conseguir la pegatina para colocar en la luneta:

  • Oficinas de Correos o a través de su página web
  • La red de talleres de la Confederación Española de Talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados
  • Gestores Administrativos
  • El Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO)
  • Estancos autorizados (Expendedores de Tabacos y Timbre del Estado)
  • Centros de la ITV

Si lo que quieres etiquetar es una flota, el distintivo para Zonas de Bajas Emisiones puedes obtenerlo mediante la asociación Ganvam.

La etiqueta ZBE no es gratuita. El precio inicial es de 5 €. Sin embargo, la DGT explica que el coste podría variar dependiendo de los gastos de envío y otros conceptos:

  • Compra física en Correos: 5 € (entrega inmediata).
  • Envío a domicilio con Correos: los gastos de envío son de unos 3,5 €, por lo que te saldrá por 8,5o € (entrega en 3-5 días laborables).
  • Talleres autorizados (CETRAA, etc.): suele costar 5 €, pero en algunos pueden añadir un cargo de gestión (entrega inmediata).
  • Estancos autorizados: 5 € (entrega inmediata).
  • Gestores Administrativos: Precio variable, ya que tienden a incluir honorarios de gestión.

Solo escanearán un código QR, con información como la matrícula o el permiso de circulación, para verificar la identidad del conductor y las emisiones del vehículo. En unos pocos minutos, imprimirán la etiqueta ZBE.

¿Qué significa cada etiqueta ZBE?

La DGT diferencia entre cuatro distintivos ambientales, que indican el nivel de impacto medioambiental de cada vehículo. Estos son:

  • Etiqueta 0 emisiones. Color azul. Es para los vehículos más eficientes. Se coloca a los eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.
  • Etiqueta Eco. La segunda mejor opción en cuanto a emisiones. Mayormente, se pone en vehículos híbridos, gas o ambos. Esta etiqueta es para eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Además, la DGT recalca que «deben cumplicar los criterios de la etiqueta C».
  • Etiqueta C. Color verde. Vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas especificaciones sobre las emisiones EURO. Esta etiqueta es para turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel desde septiembre de 2015. También para vehículos de más de 8 plazas (más el conductor), y pesados de gasolina o diésel matriculados desde 2014.
  • Etiqueta B. Color amarillo. Pensada para vehículos de combustión interna que no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, pero sí con las anteriores. Es para turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir del 2006. También se incluyen vehículos de más de 8 plazas, y pesados de gasolina y de diésel matriculados desde 2006.

etiquetas-ZBE-Espana-DGT

La DGT especifica que el resto de vehículos, que es el 50% más contaminante, «no tiene derecho a ningún tipo de distintivo al no cumplir con los requisitos para ser etiquetado como vehículo limpio». Por lo tanto, los conductores de estos turismos o furgonetas no pueden circular por las Zonas de Bajas Emisiones, aunque hay trucos para saltarse la normativa legalmente.

¿Qué tipo de etiqueta ZBE me pertenece?

Es importante saber qué tipo de pegatina debo comprar para mi vehículo. No es lo mismo que tengas un SEAT León diésel matriculado en 2016, que debería recibir la etiqueta C (verde), que conducir un Toyota Yaris Hybrid de 2019, con la ECO. Para asegurarte de cuál es la idónea para tu coche, puedes consultarlo de las siguientes formas:

  • Por Internet, sin identificación previa. Entra en la Sede Electrónica de la Dirección General de Tráfico y accede al apartado de «Consulta del distintivo ambiental«. Basta con facilitar la matrícula de tu vehículo para que te indique qué etiqueta te corresponde.
  • Desde la app miDGT. Si eres titular del vehículo, inicia sesión en la plataforma y averigua qué etiqueta necesitas adquirir.
  • Por teléfono.
  • Marca al 060 para obtener atención especializada. El horario va de lunes a viernes de 9:00 a 18:00, excepto festivos nacionales. Si estás en el extranjero, llama al +34 902 887 060.
  • También puedes acudir presencialmente a cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. Pero para ello debes solicitar una cita previa por Internet o llamando al 060.

 

Fuente: adslzone