La Agencia Estatal de Meteorología emitió un aviso durante el día de ayer, 7 de agosto, a través de su cuenta oficial de X en la que informaba que mantiene la previsión de la ola de calor que está azotando a nuestro país hasta, al menos, el próximo miércoles 13 de agosto.
⚠️ AVISO ESPECIAL | Ola de calor.
— AEMET (@AEMET_Esp) August 7, 2025
→ Temperaturas muy altas: máximas de hasta 41-43 °C y mínimas de 23-25 °C en las áreas más cálidas.
→ El episodio afectará a buena parte de la Península y a Canarias hasta, al menos, el miércoles 13.
+ info 👉https://t.co/48Lsr8QC4f pic.twitter.com/oP5vgKqCSc
Además del trastorno que el incremento de las temperaturas tiene en nuestro día a día, existe una segunda consecuencia que es importante tener en cuenta si tenemos placas solares instaladas en casa: y es la pérdida de eficiencia que estas están teniendo como consecuencia del incremento de las temperaturas.
Según datos del IDAE, el Performance Ratio (PR) de una instalación fotovoltaica en España puede bajar de 0,85 en meses fríos a 0,75 en los meses más calurosos de verano, lo que representa una caída de rendimiento de hasta el 12-13%. En contra de la creencia general, que se espera que sea durante los meses más calurosos del año, cuando mejor rendimiento presentan estos dispositivos.
Las razones por las que tus paneles solares son menos eficientes durante la ola de calor
Endesa compartió durante el pasado 4 de agosto todos los motivos de que el rendimiento de nuestras placas solares sea inferior al habitual durante los picos de temperatura:
- El calor disminuye el voltaje de salida: Cuando aumenta la temperatura de las células fotovoltaicas, el voltaje que estas generan desciende, lo que provoca una menor potencia eléctrica total y, como consecuencia, menos energía aprovechable para satisfacer el consumo de la vivienda. La eficiencia de un panel solar se mide bajo Condiciones Estándar de Prueba (STC) a 25°C. Por encima de esa temperatura, el rendimiento cae.
- Conversión ineficiente: El coeficiente de temperatura es el fenómeno que transforma la luz solar en electricidad. Cada panel tiene un valor específico y cada grado que sube por encima del estándar, hace que baje el coeficiente. Por lo tanto, pierde la capacidad de transformación. ara los paneles monocristalinos PERC, muy comunes en España, este coeficiente se sitúa entre -0,34% y -0,50% por cada grado centígrado que la temperatura del panel supera los 25°C.
- Degradación: El tercer motivo tiene que ver directamente con los materiales que se han utilizado para el desarrollo de la placa solar. La elección de materiales es determinante. El estrés térmico continuado acelera la degradación de los encapsulantes (como el EVA) que protegen las células solares. Esta degradación puede provocar una pérdida de transparencia y, por tanto, una menor captación de luz, impactando directamente en la eficiencia a largo plazo.
| Tecnología de Panel | Coeficiente de Temperatura (Pmax) Típico | Comportamiento en Calor | Ideal para |
|---|---|---|---|
| PERC Monocristalino | -0,34% a -0,45% / °C | Rendimiento bueno, pero sensible a calor extremo. | Instalaciones estándar con buena relación calidad-precio. |
| HJT (Heterounión) | -0,25% a -0,28% / °C | Excelente. Pérdida de rendimiento muy baja. | Climas muy cálidos y tejados con poca ventilación. |
| TOPCon | -0,29% a -0,32% / °C | Muy bueno. Superior al PERC. | Proyectos que buscan alta eficiencia y durabilidad. |
| Policristalino (Antiguo) | -0,45% a -0,50% / °C | Bajo. Pierde eficiencia de forma notable. | Instalaciones antiguas o de muy bajo coste. |
Menor eficiencia, pero más horas de sol
Pese a que los paneles solares pierden eficiencia a consecuencia de motivos como los descritos previamente, la pérdida de productividad se compensa con el aumento de horas de sol que disfrutamos en esta época del año en comparación con los meses más fríos del mismo.
Por lo tanto, e incluso asumiendo que no vamos a alcanzar el máximo potencial de la placa durante este periodo, también es probable que la producción energética sea mucho mayor de la que obtendremos en cualquier otro momento del año.
Si todavía no tienes placas solares, pero estás valorando su instalación y te preocupa que una ola de calor como en la que tenemos actualmente en España pueda perjudicar afectar negativamente a su uso, es importante que tengas en cuenta los siguientes aspectos para tratar de mitigar este tipo de situaciones:
- La elección de los materiales y el diseño es fundamental: Decantarnos por materiales que tengan un menor coeficiente térmico nos van a ayudar a mantener la eficiencia de la instalación incluso en las condiciones más exigentes.
- Sistemas de refrigeración: La instalación de las placas sobre soportes elevados puede ser una buena forma de favorecer la ventilación de las mismas sin que sea necesario invertir en un sistema activo de refrigeración.
- Tecnologías de recubrimiento: Por último, Endesa también recomienda utilizar recubrimientos que reflejen para disminuir la absorción de calor.
