Como seguro que ya sabes, la superficie de Plutón está congelada. Se encuentra a una temperatura de -220º C y todo apunta a que por debajo de ella hay un océano que podría, no obstante, ser radicalmente distinto a los que hay en nuestro planeta. ¿En qué se basan los científicos para haber llegado a este tipo de conclusión?

Descubriendo más sobre Plutón

Una de las teorías principales que apuntan a este océano interno que hay debajo de la capa de hielo son las fracturas en la superficie que han aparecido con el paso del tiempo. Según los científicos, lo que estaría pasando es que el agua que hay debajo se está congelando, puesto que no hay que olvidar que el agua, cuando se congela, se expande.

Otra de las ideas que están presentando los científicos es que el planeta cuenta con criovolcanes que llevan a cabo la expulsión de agua helada o de vapor de agua. Partiendo de ello, piensan que, si está ocurriendo cualquiera de esos fenómenos, tiene que ser porque hay agua en alguna parte de Plutón. El océano debajo del hielo encajaría perfectamente en esta teoría.

El experimento confirma la densidad del océano

Un trabajo en conjunto realizado entre expertos del Lunar & Planetary Institute en Houston y de la Universidad de Washington en St. Louis, ha querido poner a prueba esta teoría y conseguir un modelo que pueda replicar las características que tendría ese supuesto océano. Para ello, han tomado de referencia la zona de Sputnik Planitia, la cual tiene una característica forma de corazón, y han probado distintas densidades para poder encajar con los análisis y resultados obtenidos por la misión New Horizons. El resultado al que han llegado resulta atractivo y desafiante a partes iguales.

Dicen que la densidad del agua que habría debajo de Plutón sería un 8% superior a la de la Tierra y que el espesor del mismo sería de entre 40 y 80 kilómetros. Con estos datos estarían extendiendo la idea de una versión de Plutón muy distinta a la que conocíamos en el pasado y que podría esconder muchos secretos en ese supuesto océano que habría debajo de la superficie. Quién sabe, en realidad, qué hay más allá de lo poco que, por el momento, hemos podido llegar a descubrir acerca de Plutón.

No obstante, otros científicos contradicen los resultados que se acaban de presentar y argumentan que es poco probable que el interior del planeta esté formado por un océano e incluso por una capa de agua. Dicen que los últimos descubrimientos son solo circunstanciales y que no aportan pruebas tangibles de que en realidad exista ese océano. También argumentan que la forma de corazón que tiene Sputnik Planitia es poco probable que se hubiera formado si no fuera por la existencia de un núcleo sólido debajo del hielo.

Pero es obvio que la idea del océano interior llama la atención y se convierte en una de las propuestas más atractivas que podamos haber leído acerca de Plutón. O quizá simplemente nos estamos dejando llevar por la similitud con nuestro planeta y con la relación que tenemos de que, una superficie tan sólida como esa helada, acaba vinculándose con una zona interior de agua líquida.

La mala noticia es que la misión New Horizons ya abandonó Plutón hace mucho y, por el momento, no hay planes de enviar otra a este planeta. Por lo tanto, los científicos tendrán que seguir exprimiendo los análisis obtenidos o esperar a la siguiente iniciativa de exploración de este planeta enano.

 

Fuente: Space | adslzone