Nuevo problema para Digi en España. Esta vez, por la política low cost que ha utilizado desde que aterrizó en nuestro país y que le ha servido para posicionarse como cuarto operador. Cientos de compañías locales han acudido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia para exigir una investigación sobre sus políticas comerciales.
Según estiman dichas operadoras, la agresiva política comercial de Digi está impidiendo que el resto de compañías puedan ser rentables en términos económicos. Una situación que, de mantenerse, podría dejar al mercado sin alternativas.
Precios abusivos
Las firmas movilizadas exigen que se investigue si está vendiendo a un precio inferior a los costes. De confirmarse, se trataría de un caso de precios predatorios, un tipo de conducta considerada como abusiva y tipificada en la Ley de Defensa de la Competencia. Esto provocaría que Digi tuviera que revisar al alza los precios de sus tarifas y de sus servicios, con el impacto negativo que ello podría llegar a tener en el mercado.
Las alegaciones de la compañía se están llevando a cabo a través de Acutelan, una de las asociaciones sectoriales del ámbito teleco. Las primeras solicitudes de investigación se produjeron a finales de septiembre, según adelanta Expansión, y el regulador exigió más pruebas e información para sustentar la investigación.
El problema de los precios bajos
La llegada de Digi al mercado nacional no ha estado exenta de polémica desde sus inicios. La operadora ha realizado una importante inversión en nuestro país para desplegar su propia red de fibra en España. Una situación que le ha permitido desplegar fibra a precios muy inferiores a la media.
Durante los últimos meses, hemos sido testigos de cómo las compañías han reaccionado a esta política de precios con una serie de tarifas que estaban disponibles únicamente para los clientes de Digi. Un movimiento con el que buscan reforzar su posicionamiento y competir con la firma atacando su principal propuesta de valor: el precio.
Los operadores locales, sin embargo, son los más afectados. Cuyo volumen de negocio no les permite rebajar los precios a los niveles que ofrece actualmente Digi y que está provocando que estas compañías estén reduciendo significativamente su cuota de mercado.
| Argumento de Acutelan (Operadores Locales) | Defensa de Digi |
|---|---|
| La agresiva política comercial de Digi impide que el resto de compañías sean rentables. | El modelo de negocio es sostenible y rentable. |
| Digi podría estar vendiendo a un precio inferior a los costes (precios predatorios). | No se vende por debajo del coste; los precios se basan en la eficiencia de una infraestructura propia. |
| La situación podría expulsar a los operadores locales del mercado, reduciendo las alternativas. | La inversión de más de 1.500 millones de euros permite ofrecer precios competitivos. |
Digi no vende por debajo del coste
Según las declaraciones recogidas por parte del medio ya referenciado, Digi confirma que su modelo de negocio no pasa por vender por debajo del coste.
De hecho, confirma que se trata de un modelo de negocio que es sostenible y rentable y que se basa en la inversión de más de 1.500 millones de euros realizada durante los últimos años para desplegar una infraestructura propia.
Competencia deberá investigar
Pese a que Competencia todavía debe realizar la investigación y determinar un veredicto final, lo que está claro es que Digi se ha quedado sin rivales en la gama low cost. Mientras los grandes grupos de telecomunicaciones han sabido diferenciarse con una propuesta mucho más premium y de calidad, no ha ocurrido lo mismo con los pequeños operadores.
Una tendencia que está provocando que, trimestre tras trimestre, el mercado se esté reduciendo y concentrando en los cuatro grandes operadores: Telefónica, MasOrange y Vodafone, además del ya citado. Un escenario que, de continuar, terminaría por expulsar definitivamente a las compañías locales del mercado.

