Inmersas en el último trimestre del año, las grandes firmas del sector teleco están ultimando sus próximos movimientos para culminar sus operaciones pendientes antes de terminar el curso. Durante los últimos meses, tanto Vodafone como MasOrange han creado diferentes empresas conjuntas para ofrecer servicios de fibra óptica en nuestro país. Ahora, ambas trabajan para dar entrada a un socio financiero que les permita rentabilizar la operación.

FiberPass, la joint venture de Telefónica y Vodafone

Mientras crecen los rumores sobre la posible compra de Vodafone por parte de Telefónica, las dos firmas anunciaron a finales de julio de 2024 la creación de su joint venture, que no se materializó hasta noviembre del mismo año. Se trata de una empresa que comercializa servicios de fibra y que ya ha obtenido todas las aprobaciones regulatorias que eran necesarias.

FiberPass, como se ha bautizado a la compañía, tiene algo más de 1,4 millones de clientes y ofrece cobertura en 3,65 millones de unidades inmobiliarias. Pese a que comenzó sus operaciones el pasado mes de marzo, tanto Telefónica como Vodafone continúan buscando un socio financiero que se haga con hasta un 40% del capital de la compañía.

Desde El Español, han publicado hace unos minutos una información que afirma que la entrada de este nuevo socio es “inminente”. Durante los últimos meses, han surgido muchos rumores sobre las empresas interesadas en la operación. Sin embargo, a día de hoy, se desconoce cómo avanzan las negociaciones.

Movil-Vodafone-logo-pantalla

PremiumFibre, de MasOrange y Vodafone

Esta no es la única operación en la que se encuentra envuelta Vodafone. El operador rojo también tiene una empresa conjunta con MasOrange, PremiumFibre. Inicialmente, el objetivo del acuerdo era vender un 40 % del capital de la sociedad para que cada empresa destinara los ingresos extra a satisfacer sus diferentes objetivos. Finalmente, ambas compañías optaron por vender el 25% de la misma al fondo saudí, GIC.

Se trata de la mayor empresa de fibra de España y se espera que la operación concluya antes de finalizar el año. Para ello, ha tenido que esperar a que el Gobierno de España autorizara la operación, al tratarse de inversión extranjera.

Se estima que MasOrange recibirá 3.200 millones de euros por la operación, mientras que Vodafone registrará 1.400 millones.

Indicador FiberPass PremiumFibre
Socios Principales Telefónica + Vodafone MasOrange + Vodafone
Inversor Financiero Socio por definir (hasta 40%) GIC (25%)
Cobertura (U.I.) 3,65 millones ~12 millones (implícito al ser la mayor)
Clientes Iniciales 1,4 millones No especificado
Ingresos para MasOrange N/A 3.200 M€
Ingresos para Vodafone Pendiente de la venta 1.400 M€

Zegona buscará devolver el préstamo a Vodafone

Zegona utilizará los 1.400 millones de euros que espera ingresar para devolver a Vodafone el préstamo para la compra de su filial en España. Además, también destinará parte de ellos al pago de dividendos a sus accionistas.

La venta de Vodafone España a Zegona incluía el compromiso de reembolsar los 900 millones de euros de acciones preferentes en un plazo máximo de seis años. Sin embargo, todo apunta a que el fondo de inversión busca saldar las cuentas cuanto antes. Se trata de un paso clave para definir la estructura definitiva que tendrá la compañía después de la compra.

MasOrange no contempla ninguna otra operación

Durante la presentación de los resultados financieros de MasOrange el pasado 23 de octubre, la compañía confirmó que no contempla ninguna otra gran operación en el corto o medio plazo. De este modo, descartó por completo cualquier rumor que pueda surgir al respecto.

Con los 3.200 millones de euros que ingresará por PremiumFibre, la firma que lidera Meinrad Spenger buscará recomprar deuda y reducir su ratio de apalancamiento.

 

Fuente: El Español | adslzone