Durante las últimas horas el runrún es muy real y habla sobre el camino que estaría intentando recorrer Telefónica para realizar su ansiada operación nacional de consolidación. Hay quien da por sentado que se trataría de Vodafone, pero la inestabilidad del tablero de juego indica que podría no ser la única posibilidad. Sea como sea, para llevar a cabo estos movimientos, Telefónica necesita recaudar.

Hasta 14.000 millones y múltiples posibilidades

Desde Telefónica ya han dejado claro que no es el momento de hablar de posibles compras o de operaciones como la de Vodafone España, puesto que, por ahora, no hay nada oficial sobre la mesa. Lo más probable es que se desvele el misterio el 4 de noviembre, al menos en cierta manera, cuando se presente el nuevo plan estratégico de Telefónica.

Recaudar para invertir

En medios como El Economista o Expansión exploran distintas opciones y planteamientos a los que se podría aferrar Telefónica en esta nueva era que pronto iniciará. El pensamiento generalizado coincide en que Telefónica está realizando o realizará una campaña de recaudación para llegar a conseguir una cifra que les permita llevar a cabo las operaciones con las que podrían estar soñando.

LOGO-TELEFONICA

Estos fondos podrían llegar hasta 14.000 millones de euros y proceder de fuentes como las siguientes:

  • Ventas de filiales tal y como ya está ocurriendo
  • Reducciones del dividendo
  • Ampliaciones de capital
  • Reestructuraciones
  • Desinversiones societarias
  • Liquidación de inmuebles
  • Regulaciones laborales

No obstante, son solo posibilidades, puesto que la mayoría de estos factores no han entrado en juego y prácticamente solo se ha visto interés por parte de Telefónica en la venta de filiales en Latinoamérica. Según El Economista, podrían conseguir un total de 3.700 millones con las ventas de filiales, contabilizándose las que ya se han vendido. La ampliación de capital podría traer 4.000 millones de euros, el dividendo aportar 1.700 millones y, en Brasil, ahora mismo la empresa tendría 3.300 millones. Eso sí, teniendo en cuenta los últimos movimientos realizados por Telefónica en Brasil, es muy poco probable que se esté planteando extraer presupuesto de su presencia en este país.

La venta de sedes, según El Economista, podría proporcionar 1.300 millones de euros, mientras que otras de las estrategias mencionadas también le podrían proporcionar a Telefónica presupuesto adicional. Como es obvio, que exista una situación en la que se puedan conseguir hasta 14.000 millones no significa que sea el objetivo de Telefónica.

El objetivo prioritario

La idea que más se comenta sigue siendo la de la compra de Vodafone España. Tal y como indica El Economista, supondría llegar a desembolsar un precio de unos 9.000 millones de euros. En cualquier caso, como ya hemos indicado, esta es solo una idea y no está reconocido que se encuentre ni entre los planes de Telefónica ni tampoco entre los de Grupo Zegona, propietario de Vodafone.

Sí que podría ser lo que le daría a Telefónica esa capacidad para consolidar en España antes de consolidar a nivel europeo, pero ya hemos mencionado en otros casos que hay muchos desafíos en el camino para firmar una ambiciosa operación como esta. Tampoco hay que olvidar que Vodafone está en un momento excelente y que eso aumenta de forma prácticamente constante el valor de la marca.

A partir de ahí, lo siguiente en lo que pensaría Telefónica podría ser la consolidación europea con una gran operación. Como comentó anteriormente Marc Murtra, presidente de Telefónica, “Tenemos que crecer, ser relevantes en Europa, pero con pleno sentido y bajo una férrea disciplina financiera”. Como es obvio, alcanzar esa disciplina financiera con operaciones de tal volumen no siempre es sencillo, por lo que es muy posible que Telefónica necesite tiempo.

 

Fuente: El Economista | Expansión | adslzone