¿Estás sufriendo problemas de desincronización de audio? Hay algunas ocasiones en las que la experiencia de visualización puede empañarse con un error en el sonido que provoca grandes estragos a la hora de ver cualquier programación. Este altercado se suele sufrir sobre todo en aparatos de servicios de televisión, como los ecodificadores, pero también en las propias aplicaciones de streaming.
Tanto si eres cliente de miMovistar como si has adquirido de forma independiente la suscripción de Movistar Plus+ por 9,99 euros al mes, sabrás que tienes a tu disposición una biblioteca audiovisual muy variada, donde se incluyen las series. Últimamente, ha habido reportes en redes sociales que manifiestan una mala sincronización del sonido con la imagen en este tipo de contenido, lo que entorpece el visionado y genera fallos de reproducción. ¿Cómo se soluciona?
El sonido no encaja con la imagen, ¿qué está ocurriendo?
Posiblemente, te hayas topado con un escenario en el que las voces de los personajes de tu serie favorita no van en concordancia con la imagen, de tal manera que se producen varios desfases que terminan produciendo verdaderos dolores de cabeza. Sin ir más lejos, una reciente publicación de un cliente de Movistar Plus+ ha hecho que la operadora reaccione inmediatamente para despejar las dudas sobre si existe algún problema en la sincronización del audio de algunas series. En concreto, el error surge en producciones originales como Poquita Fe o Hierro, pero no sucede en otras plataformas como Netflix y HBO Max.
En estos casos, se da por hecho que la conexión de Internet no es la que está generando este tipo de percances, por lo que habría que investigar más sobre qué es lo que está causando la inexacta recepción de sonido. Aun así, Movistar ha querido asegurar por encima de todo que no se trata de una incidencia de contenido de la oferta televisiva, puesto que a día 28 de septiembre no se están detectando posibles alteraciones que condicionen la experiencia de usuario, así que ha pedido una serie de datos, como el modelo de la Smart TV y la versión de la app al usuario damnificado para dar con el inconveniente, que suelen ser las causas más conflictivas:
Buenas tardes. Soy Esther. Hemos revisado las series, y no tenemos notificada incidencias en el contenido. Por favor, facilítanos, por privado, el modelo de la TV, la versión de la APP que tienes instalada, el usuario que utilizas para acceder al servicio y lo revisamos.
— Movistar España (@movistar_es) September 28, 2025
Pasos para resolver el desfase de audio
Paso | Acción Crítica |
---|---|
1 | Reiniciar todos los equipos en orden: primero el router, esperar 2 min, luego el decodificador y finalmente la TV. |
2 | Verificar la conexión a Internet (mínimo 6 Mbps estables). Conectar el decodificador/TV por cable Ethernet en lugar de WiFi si es posible. |
3 | Actualizar el software: buscar actualizaciones para la app de Movistar Plus+, el firmware de la Smart TV y el de la barra de sonido. |
4 | Probar a cambiar el cable HDMI por uno certificado como 'High Speed' o 'Premium High Speed', especialmente si usas resolución 4K. |
5 | Configurar la salida de audio de la TV/Decodificador a 'PCM' como prueba inicial. |
¿Cuál es la solución?
Según podemos apreciar en la sección de Centro de Ayuda de Movistar Plus+, la operadora atiende las peticiones de sus abonados con una parte dedicada al soporte técnico. Desde aquí, todo está vinculado a una selección de preguntas y respuestas para poder resolver cualquier interrogante. Y en lo que respecta a la desincronización del audio y el vídeo, se obtienen dos soluciones dependiendo del sistema que estés utilizando para reproducir tu contenido.
Con un decodificador
Si eres cliente de fibra o satélite con miMovistar y estás recibiendo señal del televisor de manera errónea, debes fijarte en tus dispositivos externos, como la barra de sonido, home cinema o auriculares Bluetooth.
Este fenómeno suele ocurrir en producciones más recientes porque utilizan códecs de audio avanzados como Dolby Digital Plus (E-AC3), que ofrecen mayor calidad, pero también exigen más capacidad de procesamiento al dispositivo receptor (tu TV o barra de sonido). Si el hardware no puede decodificar la pista de audio a la misma velocidad que el vídeo, se produce la desincronización. Sea como fuere, comprueba las configuraciones de sonido y, si el problema persiste, contacta con el 1002.
Con la app
Por el contrario, si lo que tienes contratado es una membresía mensual o anual de Movistar Plus+ y el impacto reside en tu televisor, en un móvil o en una tablet, desactiva la conexión WiFi de tu dispositivo y vuelve a activarla. La conexión que se aconseja para ver los canales y vídeo bajo demanda es de 3 Mbps como mínimo, aunque es aconsejable tener 6 Mbps.
Fuente: Centro de Ayuda de Movistar Plus+ | adslzone