Día clave para el futuro de MasOrange. Desde ahora, los fondos que controlaban anteriormente el Grupo MásMóvil (KKR, Cinven y Providence) cuentan con la posibilidad de comunicar a Orange su decisión de desprenderse de su participación y comenzar a negociar con todos los interesados, según recoge El Español.
De producirse este movimiento, clave para rentabilizar la inversión, se desencadenarían distintos escenarios con gran impacto en la mayor teleco del país por número de clientes. No obstante, que el plazo se haya abierto no implica que la operación deba ejecutarse de inmediato. Conviene tener en cuenta que existe un acuerdo entre todas las partes que limitaría cualquier movimiento de este tipo antes del 26 de marzo de 2026. Por lo que todavía hay tiempo de negociación por delante.
Un acuerdo con margen de negociación
Aunque el contenido exacto del pacto firmado entre Orange, MásMóvil y los fondos de inversión no es público, diferentes informaciones apuntan a que el acuerdo establece la obligación de mantener la estabilidad accionarial, al menos, hasta marzo del 2026. Sin embargo, dada la envergadura de la operación, se contempla que los interesados en vender sus participaciones puedan abrir conversaciones con medio año de antelación, es decir, desde hoy, 26 de septiembre.
De realizar tal movimiento, se contemplan tres escenarios que podrían cambiar para siempre el rumbo de la compañía:
- El primero de ellos es definir una salida a bolsa de MasOrange. Un escenario que la compañía baraja seriamente y que durante los últimos meses ha ganado fuerza.
- La segunda posibilidad es que los fondos opten por vender el 50% que tienen en propiedad a otro grupo. Esta alternativa permitiría mantener un equilibrio accionarial similar al actual, con Orange compartiendo protagonismo con un nuevo socio de peso.
- Por último, existiría la posibilidad de que fuera la propia Orange la que se hiciera con el 50% restante y, de este modo, pasara a tener el control global. Un movimiento similar al que está realizando en estos momentos Zegona con Vodafone Group.
Accionista | Participación | Valoración en la Fusión |
---|---|---|
Orange Group | 50% | 7.800 millones € |
Fondos (KKR, Cinven, Providence) | 50% | 10.800 millones € |
La salida a bolsa, una opción muy real
Durante la presentación de resultados del 29 de julio, tanto Orange como los fondos propietarios de MásMóvil insistieron en que existe una hoja de ruta clara para los próximos años, una vez concluyan las restricciones del acuerdo societario.
Uno de los principales objetivos de la compañía es preparar el terreno para una eventual OPV (Oferta Pública de Valores). Este proceso abriría todas las posibilidades para una salida a bolsa, lo que además brindaría a Orange la oportunidad de reforzar su peso en el accionariado si decidiera participar activamente en la operación.
Christel Heydemann, consejera delegada de Orange Group, afirmó, sin embargo, que “en cualquier momento podemos tener conversaciones entre accionistas, pero hay un proceso muy claro hacia una salida a bolsa y eso es en lo que se centran los equipos”. Es decir, todos los escenarios están abiertos, pero existe una clara predisposición a encarar una salida a bolsa del grupo.
Los próximos meses, clave
Aunque todas las partes implicadas han mantenido la máxima discreción sobre sus planes de futuro, a partir de hoy se inicia un proceso que se prolongará durante varios meses y que permitirá conocer al detalle cuáles son las estrategias que preparan los socios de MasOrange.
El desenlace de estas negociaciones será decisivo no solo para el grupo, sino también para el conjunto del sector en España, donde la compañía ya se ha consolidado como el mayor operador por volumen de clientes y pieza clave en la transformación del mercado de las telecomunicaciones.
Fuente: El Español | adslzone