Y lo mejor de todo es que la solución, en la que se lleva trabajando unos cuantos años, es tan ingeniosa como low-cost. Se llama Meshtastic y podría salvarte la vida, literalmente.
Cómo enviar mensajes sin cobertura
Este proyecto de código abierto, es decir, que cualquiera puede ver y probar el software, promete cambiar por completo la comunicación descentralizada, ya que podrá funcionar sin torres de telefonía ni satélites. Ni siquiera será necesaria una red Wi-Fi ni una tarjeta SIM insertada en nuestro terminal.
Funciona gracias a dispositivos que emplean tecnología LoRa (Long Range) para enviar mensajes de texto cifrados a través de ondas de radio de uso libre. En otras palabras, crea una red independiente y privada que permite mantener la comunicación incluso en los lugares más remotos del planeta.
Y te preguntarás cómo funciona. Pues bien, cada nodo o dispositivo con radio LoRa) actúa como un pequeño repetidor. Cuando envías un mensaje, este pasa de un nodo a otro hasta llegar a su destino. Cuanta mayor sea la cantidad de nodos a los que salte, mayor será el alcance de la señal. Bien organizada, esta red puede cubrir decenas de kilómetros sin apenas consumir energía. La mayoría de los dispositivos cuestan alrededor de 30 euros, y hay modelos más avanzados con pantallas, teclados físicos o incluso con formato de reloj inteligente.
Meshtastic ya tiene miles de usuarios en todo el mundo y está siendo usada por mucho tipo de personas, desde montañeros hasta personas que operan en zonas en las que el acceso a internet está restringido o directamente bloqueado. Por ejemplo, la empresa Mars Society lo utiliza para que sus astronautas simulen condiciones de vida en Marte en entornos remotos, y puedan mantenerse comunicados sin tener que crear una infraestructura terrestre.
¿Lo mejor? Todo el sistema es de código abierto. Esto significa que cualquier persona puede colaborar en el desarrollo del software, adaptarlo a sus necesidades o incluso crear nuevos dispositivos compatibles. Gracias a esto, la red no deja de crecer, y ya tiene usuarios en Europa, América, Asía y África, que aportan mejoras y extienden las red con sus propios nodos.
Pero no todo es tan fácil como abrir una aplicación y que la red se ponga en marcha, ya que tiene que haber otros nodos en las cercanías, por lo que si estás totalmente aislado y sin ningún dispositivo con LoRa cerca, no hay red posible. Además, hay que tener ciertos conocimientos técnicos para flashear el firmware y configurar los dispositivos, aunque cada vez hay más tutoriales en internet que lo explican detalladamente.
Y también tiene sus limitaciones: no podrás enviar vídeos ni imágenes. Solo podrás enviar mensajes cortos (útiles para pedir ayuda), compartir ubicación o mantener una mínima comunicación cuando todo lo demás falla.
Meshtastic no reemplazará tu tarifa de datos pero se convertirá en una alternativa independiente a las grandes redes de comunicación. Así que, como nos muestra la historia reciente, sobre todo en España, un apagón o un fallo de la red eléctrica podría suceder en cualquier momento, y si eso ocurre, más vale estar preparados.