Esta se conoce como la llamada fantasma, y es una de las más populares de los últimos tiempos. Para defenderte de esta y de otras llamadas de este tipo, la Policía Nacional ha publicado un vídeo en TikTok en el que explican paso a paso el método LAP, con el que evitarás problemas con este tipo de llamadas fraudulentas.
Hace unos años, cuando un teléfono desconocido se ponía en contacto con nosotros, lo más normal es que fuese una compañía tratando de vendernos sus servicios, tu operadora para ofrecerte una nueva tarifa, o incluso algún amigo o familiar que ha cambiado de número. Pero esto cada vez es menos común, y suele ser un método utilizado por los ciberdelincuentes.
Eso sí, antes de nada, hay que aclarar que no todas las llamadas de números desconocidos deben hacerte sospechar. Puede ser el repartidor que te está intentando entregar un paquete, o incluso tu hospital, pero en cualquier caso, debes estar al tanto del método LAP para minimizar los riesgos de ser estafado.
Qué es el método LAP
El método LAP se basa en tres pasos que atienden a cada letra inicial, y son tan sencillos que cualquier usuario puede aplicarlos. No importa si eres un experto en tecnologías o no, y con que entiendas cómo funciona un dispositivo móvil, será suficiente.
- Primer paso: localización. Para ello, fíjate en el prefijo de la llamada antes de descolgar. Así, podrás localizar geográficamente desde dónde se está realizando. Si empieza por +34, sabremos que es un número móvil que llama desde España, pero si aparece cualquier otra numeración internacional, y no esperas ninguna llamada de este tipo, no lo cojas y comienza a sospechar. Muchas estafas utilizan prefijos de países desde un sistema automático para que el fraude sea aparentemente real.
- Segundo paso: autor de la llamada. Aquí tendrás que identificar quién la está realizando. Si dice ser un conocido, asegúrate, por ejemplo, haciéndole una pregunta que solo él sabría responder. Si se trata de alguien tratando de suplantar la identidad haciéndose pasar por un amigo o familiar tuyo en apuros, le podrás destapar con esa pregunta. Si se identifican como una empresa o institución con la que no tienes relación, cuélgales sin darles información. Si les sigues la conversación, se irán ganando poco a poco tu confianza y será más probable que caigas en sus redes.
- Tercer paso: propósito. Es el más importante de la ecuación. La persona que te llama siempre lo hace con un objetivo, por lo que tendrás que tratar de averiguarlo cuanto antes. Pregúntales para qué te llaman, qué es lo que quieren, y si la respuesta te deja dudas, no te convence o no es clara, corta la llamada de inmediato. Así de simple. Si realmente esa persona necesita algo en lo que puedas ayudarle, será clara contigo. De lo contrario, estará tratando de esquivar tus preguntas para colarte un timo por detrás.
Con la fórmula LAP, localización, autor y propósito, la Policía Nacional da las claves para actuar y anticiparse ante un intento de estafa. Así que ya sabes, memoriza estos sencillos pasos y no caerás en ninguna trampa.
Fuente: adslzone