Son las denominadas llamadas fantasma, también conocidas como robocalling, y son una práctica habitual de los ciberdelincuentes.

Me llaman y no hablan, ¿qué significa?

Este método de estafa funciona de una manera muy simple, lo que hace que sea uno de los métodos preferidos de los estafadores. Ellos no quieren hablar contigo, sino comprobar si tu número de teléfono está activo. Una vez que coges la llamada y respondes, ellos cuelgan y anotan tu móvil como activo en una base de datos que más tarde venderán en mercados digitales. Estas listas serán compradas por entidades que usarán tu teléfono y muchos otros para intentar llevar a cabo estafas más sofisticadas.

Es decir, alguien que se dedica exclusivamente a estafar comprará estas listas de contacto para ir llamando uno por uno hasta que dé con el que caiga en la trampa.

Volviendo a la llamada fantasma, lo más peligroso no es responder, algo que todos haríamos, sino devolverles la llamada más tarde. Marcar de vuelta este número es lo que podría disparar tu factura, ya que muchos de estos números están vinculados a líneas de tarificación especial o internacional y el coste de llamarles será bastante alto. Bastará con unos segundos en llamada para que tengas que abonar importantes cargos en la factura de ese mes.

Pero esta estafa no acaba ahí, ya que tiene otras variantes. Una de las más comunes es la de las llamadas insistentes, es decir, te llamará varias veces el mismo número y colgará rápido. De esta manera, quien recibe la llamada no entenderá lo sucedido y querrá devolverles el telefonazo. Otras veces dejan un mensaje en el buzón de voz con frases que no dicen nada y confunden al afectado. La última de las opciones que tienen para tratar de engañarte es la del spoofing, que consiste en manipular el identificador de la llamada para que parezca un número local o de una empresa conocida, siendo así más probable que el usuario responda.

Consejos para evitar caer en la estafa

Ante este tipo de fraudes en los que muchos caen, como es normal, lo mejor es prevenir y estar al tanto de que estas estafas existen. Para ello, será recomendable que tomes estas medidas:

  • No devuelvas llamadas desconocidas, especialmente a prefijos internacionales que no conoces para nada. Es mejor esperar a que esa persona insista o se identifique.
  • Bloquea los números sospechosos. Tanto Android como iPhone permiten bloquear llamadas y denunciarlas como spam.
  • Revisa tu factura con frecuencia. Cuanto antes actúes, sobre todo si crees que te han estafado, menos dinero perderás.
  • Usa aplicaciones de filtrado de llamadas. Existen apps que identifican llamadas sospechosas y las bloquean de forma automática gracias a bases de datos colaborativas de usuarios. Son una herramienta muy útil contra este tipo de fraudes, y te pueden salvar en más de una ocasión.
  • Infórmate sobre los prefijos peligrosos. Los organismos de telecomunicaciones suelen publicar listas con los prefijos más utilizados por estafadores. Consultarlas y estar atento a esos códigos es una buena práctica.

Si has devuelto una de estas llamadas y crees que has podido ser estafado, actúa rápido. Para ello, contacta con tu operador de telefonía y cuéntales lo sucedido. Solicita también bloquear ese contacto.

 

Fuente: COPE | adslzone