Aunque el potencial de esta función es enorme, no son pocos los usuarios a los que les incomoda el icono que aparece en la pantalla, o que prefieren que la inteligencia artificial no esté disponible en todo momento.
MetaAI aparece como un chat más en WhatsApp, y se identifica con el característico círculo azul, que tan molesto es para gran parte de los usuarios. Si pulsas en él, podrás escribirle consultas de todo tipo, pero sin embargo, no es tan avanzado como el resto de modelos de IA, y no porque no tenga las capacidades, sino porque todavía Meta no lo ha actualizado.
Actualmente, ya es capaz de resolver dudas, generar imágenes a través de los prompts que le demos, investigar la información que le pidamos y explicarnos rápidamente cualquier tema. Es decir, todo lo que cualquier otro chatbot puede hacer, pero sin capacidades más avanzadas como investigar algo en internet o llevar a cabo tareas de programación.
Por qué deberías desactivarte MetaAI
El primer motivo tiene que ver con la privacidad. Aunque Meta asegura que los mensajes están encriptados y que no quedan almacenados permanentemente, la idea de que un asistente lea datos personales es algo que a mucha gente no le hace gracia. Aunque no es algo que pueda pasar, los usuarios siempre temen que sus datos puedan ser usados para crear perfiles que suplanten su identidad en internet, o que sean utilizados para fines fraudulentos.
En cualquier caso, siempre puedes optar por no contarle a la IA asuntos privados que puedan estar relacionados contigo ni darle tus datos personales.
Por otro lado, tenemos la realidad, y es que no todos los usuarios necesitan tener un asistente en sus vidas. Hemos vivido sin ellos durante siglos, así que, ¿por qué no seguir haciéndolo ahora? Muchos usuarios, sobre todo personas mayores, quieren usar WhatsApp de una manera sencilla, sin necesidad de tener demasiados conocimientos. Además, el círculo de MetaAI es un estorbo que ocupa espacio en la lista de chats y rompe por completo la experiencia de uso.
Por no hablar de aquellos que no se fían de los datos que ofrece la inteligencia artificial. Para ellos, directamente, la IA no es su mejor aliado.
Y por último, los motivos giran hacia el apartado del rendimiento del móvil. Es cierto que MetaAI funciona en la nube, pero su integración en WhatsApp exige cierto nivel de procesamiento y sincronización constante. En otras palabras, nuestro dispositivo consumirá más batería y recursos, por lo que si vas justo en este aspecto, lo mejor es no usarlo.
Y si WhatsApp, per se, ya es una fuente de distracción casi infinita, sumarle un chat que siempre que le escribes te va a responder al instante, no favorece para nada nuestra productividad.
Con todos estos motivos, es normal que sean muchos los usuarios que quieran desactivar MetaAI de sus terminales. Sin embargo, en Europa todavía no es posible eliminarla por completo, pero sí puedes borrar el chat para que, al menos, pase desapercibida y no exista para ti.
Fuente: adslzone