Con este truco, puedes convertir la app que usas todos los días en un organizador digital que centraliza tus tareas, recordatorios y documentos, sin necesidad de instalar nada más. Atento también al truco para detectar mensajes enlaces peligrosos en WhatsApp.
Modo Agenda de WhatsApp
La idea detrás del Modo agenda es muy sencilla: utilizar tu propio chat personal de WhatsApp como si fuera una libreta de notas siempre disponible. Para activarlo, basta con abrir la aplicación y pulsar en el icono de iniciar un nuevo chat. En la parte superior aparece tu propio número de teléfono. Al seleccionarlo, se abre una conversación privada contigo mismo, donde puedes empezar a escribir actividades pendientes, guardar enlaces, anotar fechas clave o adjuntar documentos importantes.
Otra opción igual de práctica es agregarte como contacto en la agenda del teléfono. De este modo, cuando busques tu nombre en la lista de chats, tendrás acceso directo a un espacio donde puedes enviarte mensajes, audios, imágenes o archivos. En ambos casos, tendrás un espacio personal dentro de WhatsApp que funciona como una agenda digital y que siempre llevas encima.
El uso que se le puede dar a este truco es tan variado como útil. Puedes:
- Crear listas de la compra.
- Anotar citas médicas.
- Apuntar recordatorios de facturas.
- Guardar enlaces que quieras consultar después.
- Organizar categorías mediante emojis. Por ejemplo, un ✅ para marcar tareas completadas o un 📌 para marcar la información prioritaria.
- Fijar mensajes, haciendo que cierta información, como la fecha de entrega de un trabajo o un número de cuenta, permanezca visible en la parte superior del chat.
- Enviar documentos en diferentes formatos (PDF, fotos o vídeos).
De esta forma, tienes en WhatsApp una completa aplicación que suma lo mejor de un chat, de una app de notas y de una aplicación de tareas y productividad.
Y si eres de los que quieres ir un paso más allá, puedes hacerlo creando un grupo exclusivo de WhatsApp en el que solo puedas participar tú. Para ello, tendrás que crear un grupo con otra persona y eliminarla después. Así, te quedarás solo en el chat y tendrás las mismas posibilidades que comentamos anteriormente.
Y lo mejor es que la seguridad siempre estará de nuestro lado. Todos los mensajes y archivos están protegidos con cifrado de extremo a extremo, por lo que solo el propietario de la cuenta puede acceder a la información almacenada. Además, como WhatsApp sincroniza automáticamente la cuenta en todos los dispositivos vinculados, los datos siempre estarán disponibles, incluso si cambias de móvil. Esto hace que el Modo agenda sea una especie de nube privada, gratuita y accesible desde cualquier lugar.
Por supuesto, quienes necesitan un nivel de organización mayor pueden combinar este truco con herramientas externas. Existen aplicaciones que permiten programar mensajes automáticos en WhatsApp o integrar recordatorios con Google Calendar o Recordatorios de Apple. Así, las alertas de eventos y tareas pueden llegar directamente al chat personal, potenciando aún más la utilidad de esta función. También pedirle a Meta AI que te recuerde ciertas cosas, pero en mi experiencia, los resultados no son del todo buenos, porque se le olvida recordártelo.
Lo más atractivo de todo es que no se requiere aprender a usar una nueva app ni crear cuentas adicionales. Cualquier usuario de WhatsApp, independientemente de su experiencia tecnológica, puede activar y utilizar el Modo agenda en cuestión de segundos. La interfaz resulta familiar, intuitiva y forma parte de la rutina diaria de millones de personas.
Fuente: adslzone