En los últimos meses, hemos visto cómo el deporte se extendía en el streaming de una manera notable. La plataforma Disney+, por ejemplo, acaba de comenzar a emitir partidos de la Champions League femenina, mientras que Prime Video comparte la NBA con DAZN. Ahora podría ser Netflix la que pruebe un pedacito del mundo del fútbol.
La UEFA quiere triunfar en streaming
A partir de la temporada 2027-2028, la manera en la que se van a comercializar los derechos de la Champìons League, la célebre Liga de Campeones, va a cambiar. Lo mismo ocurrirá con otras competiciones europeas, por lo que podemos esperar que se produzca el mismo tipo de cambio en la Europa League y en la Conference League, ambas con representación de equipos españoles.
El objetivo que tiene la UEFA es llevar sus competiciones al streaming de una manera superior y que, de esta manera, los aficionados al fútbol tengan una forma de acceso complementaria a las actuales. Para la entidad futbolística y la EFC (European Football Clubs), esta forma de comercializar los derechos podría suponer que tengan unos ingresos adicionales de 5 mil millones de euros.
Netflix es el primer objetivo
Tal y como publica el periódico, aunque el objetivo de la UEFA no se limita a trabajar con Netflix, la plataforma de la gran N es la principal candidata. El motivo no es otro que su poder actual en el sector del streaming y la gran capacidad que tienen a nivel financiero. Además, Netflix ya ha dejado claro que está totalmente interesada en tener más deporte en vivo e incluso cuenta con los derechos de la Copa Mundial Femenina en Estados Unidos. En paralelo, lleva tiempo estrenando documentales relacionados con el fútbol, como LaLiga Más allá del gol.
Lo que se comenta que podría hacer Netflix es pujar para emitir un partido de la Champions League por jornada, lo que dinamizaría su plataforma y conseguiría, seguramente, atraer suscriptores. Seguiría sin ser una alternativa completa a servicios como Movistar Plus+, donde se puede ver toda la competición, pero sí podría llegar a causar un gran revuelo en el mundo del streaming.
Si Netflix gana la puja y se hace con los derechos, la UEFA limitará la capacidad de la plataforma de streaming de elegir los partidos. Así, aunque esta plataforma de streaming sería la primera en elegir el partido de los martes, no podría elegir continuamente el mismo equipo. De esta manera, Netflix no podría garantizar a sus suscriptores que emitiría todos los partidos del Fútbol Club Barcelona o del Real Madrid.
Además, se habla sobre hacer ventas de derechos en paquetes de varios años que extiendan la seguridad de las plataformas a la hora de garantizar que tendrán los partidos durante varias ediciones de la competición.
Otras posibles candidatas
Aunque se habla sobre Netflix en primer lugar, no hay que descartar que otros jugadores del mercado del streaming entren en la puja. Prime Video, por ejemplo, ya lleva un largo periodo de tiempo emitiendo partidos de la Champions League en Italia, Reino Unido y Alemania, así que esta nueva puja de derechos le permitiría expandir este tipo de emisión a otros países, como España. Además, Apple TV+ tiene la Major League Soccer estadounidense, mientras que Disney Plus+, como decíamos, cuenta con la Champions League femenina.
Esto demuestra que, hoy por hoy, todos los servicios de streaming están buscando la manera de introducir fútbol en sus catálogos y los nuevos planes de la UEFA resultan ideales para ello. Por el momento, habrá que estar atentos al mercado y no solo a la UEFA, sino también a la agencia Relevent, que es quien se ocupará de la venta de los derechos a partir de ahora en su nombre. Tal y como han avanzado, no verían con malos ojos firmar acuerdos de venta de derechos por periodos superiores incluso de seis años.