Es cierto que saber usar algunos comandos básicos ayuda a que le saques todo el partido al sistema operativo, pero no es imprescindible. En concreto, Ubuntu dispone de una de las interfaces más amigables para el usuario, de forma que aprender a usarlo sea intuitivo y no demasiado distinto a manejar un ordenador Windows.

Es por ello que a continuación vamos a comentar algunas formas de mejorar o customizar nuestro Ubuntu sin necesidad de trastear para nada con códigos en la terminal. Las siguientes propuestas son válidas en la versión 24.04 LTS de Ubuntu, aunque deberían funcionar también con versiones anteriores.

Tips en configuración

Para hacer que las acciones del día a día con Ubuntu sean más eficientes y rápidas, hay unos tres ajustes que puedes hacer desde el menú de Configuración del sistema (como el Panel de control de Windows).

Puedes ir a Ajustes > Multitarea > activar bordes de pantalla > hot corner o esquina activa. Con esta opción habilitada, podrás navegar entre varios entornos de escritorio dirigiendo el cursor a la esquina superior izquierda.

Ve a la sección de Sonido > activa “sobreamplificación” para aumentar el volumen sobre el 100%. Esto te permite explotar al máximo la capacidad de tus altavoces, desbloqueando mayor volumen.

Escoge tus aplicaciones por defecto yendo a Ajustes > Aplicaciones > Apps por defecto. Así podrás usar tus programas favoritos para cada tarea en concreto, como el navegador o lector de PDFs que más te guste.

Siéntete libre de explorar todos los ajustes disponibles en Configuración, donde podrás modificar tu sistema sin necesidad de usar la terminal.

Extensiones

De igual forma que instalamos extensiones en Chrome u otros navegadores de Internet para disfrutar de funcionalidades extra, en Ubuntu podemos descargar extensiones que modifican su ambiente de escritorio, que está basado en GNOME.

Para ello, puedes descargar la aplicación llamada Extension Manager de la tienda de aplicaciones nativa de Ubuntu, llamada App Store, o Ubuntu Software en versiones anteriores. La app que buscas ha sido desarrollada por Matthew Jakeman, y tiene el icono de una pieza de puzzle azul.

Tras instalar el programa, puedes acceder a él desde el cajón de apps de Ubuntu. Al abrirlo verás que ya viene con unas cuatro extensiones activadas (que podrás deshabilitar si lo prefieres). Lo interesante será pulsar en el botón de Búsqueda, y explorar algunas opciones.

extensiones

En la barra de búsqueda podremos buscar unas seis extensiones con funcionalidades muy interesantes, con las que mejorar nuestro sistema de distintas formas. Estas extensiones son: ‘Dash to Panel’ de Charlesg99, ‘Workspace Indicator’’ de fmuellner, ‘ArcMenu’ de andrew_z, ‘Tray Icons: Reloaded’ de Martin, ‘Just Perfection’ de JustPerfection y ‘GSConnect’ de dlandau.

Tras hacerte con estas u otras extensiones podrás activarlas o desactivarlas desde el menú de ‘Extensiones instaladas por el usuario’.

La mayoría de estas extensiones sirven para incluir funcionalidades en Ubuntu que lo hagan parecerse más a un Windows o Mac. Por ejemplo, Dash to Panel te permite configurar el menú Inicio para que se asemeje al de estos sistemas, mientras que Workspace Indicator te permite ver trabajar en diferentes escritorios para mejorar tu organización cuanto trabajes con el ordenador.

Hay que destacar, por otro lado, GSConnect, ya que esta herramienta te permite controlar el sistema desde tu teléfono móvil de distintas formas. Para ello, descarga también la app KDE Connect en tu smartphone, ya sea Android o iOS.

Trucos con GNOME Tweaks

Otra aplicación muy a tener en cuenta es la de GNOME Tweaks. Esta aplicación te permite modificar de varias formas la apariencia de las ventanas de aplicación y de la interfaz en general. Es posible que te guste Ubuntu por la variedad de opciones que ofrecen los sistemas de código abierto pero que no te guste demasiado su estética. Esto puede arreglarse con un par de ajustes.

gnome

En la App Store de Ubuntu, descarga ‘GNOME Tweaks’ de The GNOME Project. Una vez instalada entra en ella y, aunque podríamos proponer muchos ejemplos sobre lo que puedes hacer con ella, lo mejor será que te atrevas a explorar entre las distintas opciones de personalización que ofrece, para que diseñes la apariencia de tu ordenador.

No obstante, te daremos dos pistas sobre lo que puedes hacer con ella.

  • Puedes entrar en la sección de “Ventanas”, y hacer estos dos ajustes: Selecciona Botones de la barra de título > Ubicación > Izquierda.
  • Activa “Centrar en nueva ventana” en la sección Acciones de clic.

Con la primera configuración, podrás desplazar los botones de minimizar o cerrar ventana a la izquierda, para que aparezcan igual que en MacOS. La segunda hará que cada nueva ventana se abra en el centro de la pantalla, facilitándote encontrarla y evitando líos.

 

Fuente: adslzone