La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado el texto aprobado el pasado 20 de octubre y confirma las sospechas: se podrá conducir un coche antes de cumplir la mayoría de edad.

Esta nueva normativa europea tiene que ser aplicada a todos los efectos en los Estados miembros, incluida España, que deberá integrarla en su legislación. Eso sí, la UE da hasta 2028 de plazo para adoptar los cambios, de los que todos están hablando. Y no es para menos, ya que cambia bastante el panorama sobre la seguridad y la movilidad de los más jóvenes.

Todos los cambios en el carnet de conducir

  • Conducción a los 17 años: Se podrá obtener el carnet de coche, es decir, el permiso B, a partir de los 17 años, siempre que se conduzca acompañado por un adulto experimentado hasta cumplir los 18.
  • Mayor vigencia del carnet: Los permisos B (coche) y A (moto) serán válidos durante 15 años (actualmente son 10 en España). Los permisos profesionales de camiones y autobuses se renovarán cada 5 años.
  • Se establece un periodo de prueba obligatorio de dos años para todos los conductores noveles, con normas más estrictas sobre alcohol y seguridad.
  • El permiso de conducir digital en el móvil tendrá validez legal en todos los países de la Unión Europea.
  • Se rebaja la edad mínima para conducir camiones a los 18 años y autobuses a los 21 años para paliar la falta de conductores profesionales.

Carnet-sin-B1

Conducir el coche con 17 años: ¿cómo será?

Antes de nada, hay que aclarar que este cambio no quiere decir que vayamos a ver a adolescentes yendo al instituto solos en su coche. La normativa europea es clara y busca un equilibrio entre ofrecer más posibilidades en términos de movilidad y garantizar la seguridad. Los jóvenes de 17 años que aprueben el examen podrán conducir, sí, pero siempre deberán ir acompañados por un conductor experimentado en el asiento del copiloto hasta que cumplan los 18 años.

Este modelo ya se usa con éxito en Francia o Alemania, y pretende que los noveles adquieran experiencia real en la carretera bajo supervisión, antes de enfrentarse a la carretera en solitario. La directiva hace obligatorio este cambio para el permiso de coche (B) en todos los países de la UE, mientras que lo deja como voluntario para el permiso C (camiones).

Además del adelanto de edad, la UE endurece el control sobre los novatos. Se establece un periodo de prueba de dos años para todos los conductores nuevos, independientemente de su edad. Durante este tiempo, los conductores estarán sometidos a una vigilancia más estricta en cuanto a normas de tráfico y tasas de alcohol, con el objetivo de reducir la siniestralidad en el colectivo con menos experiencia.

El permiso digital se expande

Y por fin, la digitalización recibe el impulso que necesitaba. Ahora será válido en toda la Unión Europea, algo que en España ya lleva varios años siendo la norma, de la mano de la aplicación miDGT. Pero la nueva normativa estandarizará este formato para que sea reconocido sin problemas en Francia, Italia o cualquier otro estado miembro, facilitando el tránsito y el alquiler de vehículos en el extranjero.

 

Fuente: OCU | adslzone