A medida que se acercan las fechas para regalar, con grupos de amigos, de clase y del trabajo, organizando el Amigo Invisible, la llegada de Papá Noel y los Reyes Magos, las compras online crecen. Aunque El Corte Inglés sigue siendo un referente en el mercado físico, sus números ya cayeron y la empresa ha buscado hacerse un hueco en el comercio electrónico. Sin embargo, los clientes no valoran positivamente la experiencia online que da la compañía. Esto lleva a que su servicio de atención al cliente, por ejemplo, reciba quejas con su gestión de envío, la falta de stock o la devolución del dinero a través de su perfil en X (de atención al cliente).

Paquetes que se pierden o tardan en llegar

Hemos comprobado, el 24 de noviembre de 2025, que el canal oficial de atención al cliente de El Corte Inglés de X (antes Twitter) no para de recibir quejas por la gestión de sus envíos casi a diario durante todo el mes. Pedidos que tardan en llegar, paquetes que nunca llegan… Los clientes reclaman, pero no siempre reciben respuesta ni les devuelven todo el dinero.

«Hace casi UN MES compré un Pixel 10 Pro por 830 euros en @elcorteingles -explica un usuario desde su cuenta Ahorrador Paciente en X-. Grave error: MRW perdió el paquete y, tras mil llamadas a @elcorteinglesac, todavía NO ME HAN DEVUELTO MI DINERO… Sin palabras tras 1 mes… Lo peor es que la culpa es mía por no haberlo comprado en Amazon«. En su post, otros usuarios aconsejan que, la próxima vez, utilice el método de pago de PayPal, ya que ofrece doble garantía de devolución de dinero.

En la plataforma Trustpilot, la compañía tiene una muy mala valoración (1,2 estrellas sobre 5). Varios clientes de la ecommerce cuentan su experiencia reciente con atención al cliente. Un usuario que se hace llamar Dionisio se quejaba de la mala gestión de las ventas de El Corte Inglés:

«Las ventas online son un horror, te venden y te cobran productos que no tienen en Almacén, te cobran manipulación y portes, luego lo cancelan y te lo abonan cuando ellos quieren y después de mucho reclamar, pero solo el valor del producto, los gastos de manipulación y portes no te abonan. En fin, desastre total«.

Aunque este caso sea el más reciente, no es el único. La usuaria Laura HG también comenta algo parecido: «Comprar por internet es una desesperación. Llevo 1 mes esperando la devolución de un pedido que nunca he recibido. He llamado 4 veces, escrito 10 emails, abierto 20 chats… y todavía no he recibido mi devolución. No compréis».

experiencia-negativa-corte-inglesExperiencia de un cliente con El Corte Inglés con el servicio de transporte

Otra persona (Nuria), que compró un proyector en septiembre, explica que recibió la confirmación de la compra y un mes y medio después le han enviado un mensaje de falta de stock. «Penoso me parece que El Corte Inglés antes de poner nada a la venta no se asegure de tener stock -narra Nuria-. He puesto varias reclamaciones y les da igual. Ahora es mejor comprar en cualquier otro sitio, te da muchas más garantía y a mejor precio que El Corte Inglés, antes merecía la pena pagar un poco más, ahora ya no«.

¿Qué le pasa a El Corte Inglés en estas fechas?

La crisis de envíos de El Corte Inglés es un patrón que se repite año tras año. Noviembre, con las ofertas del Black Friday la inminente llegada de la Navidad, es un mes crítico para la firma española. Ya lo alertaba Guille Martín, el farmacéutico conocido en redes sociales por su cuenta Farmacia Enfurecida, hace un par de días:

  • «Se acercan las navidades y os doy mi tradicional consejo: NO COMPRÉIS ONLINE EN EL CORTE INGLÉS«.

En las respuestas de su publicación, sus seguidores le dan la razón. Por ejemplo, un usuario (@ChariSpren) contaba una experiencia que había vivido en noviembre de 2024, el año pasado: «Pedí un juguete para reyes (…). Me escribieron diciendo que no había stock cuando en la web seguía poniendo que sí había existencias«.

Y no es la única experiencia negativa en fechas clave. Así lo explica la usuaria Mar (@alis689):

También hay otros testimonios que dejan ver como durante estas fechas no suele funcionar. En Truspilot también hay usuarios descontentos con la situación actual:

opinion-negativa-el-corte-inglesUsuaria descontenta ofreciendo su experiencia con El Corte Inglés en Trustpilot

¿Cuáles son tus derechos como consumidor?

Las malas prácticas que los clientes mencionan de El Corte Inglés van en contra del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

En primer lugar, el hecho de que la tienda diga que hay unidades disponibles para que el usuario compre y, después, no haya, implicaría que están dando información falsa. El artículo 18.2 de la normativa mencionada establece lo siguiente:

«Sin perjuicio de las exigencias concretas que se establezcan reglamentariamente y de la normativa sectorial que en cada caso resulte de aplicación, que prestarán especial atención a las personas consumidoras vulnerables, todos los bienes y servicios puestos a disposición de los consumidores y usuarios deberán ser de fácil acceso y comprensión, ofrecidos en formatos que garanticen su accesibilidad y, en todo caso, incorporar, acompañar o, en último caso, permitir obtener, de forma clara y comprensible, información veraz, eficaz, suficiente y accesible sobre sus características esenciales [como la cantidad de stock]«.

Además, el artículo 21 de la misma ley obliga a las empresas a dar respuesta a las reclamaciones recibidas en el plazo más breve posible. El tiempo de atención al cliente siempre deberá ser menor a 30 días. En el caso de que El Corte Inglés no te atienda como es debido, reclamar a Consumo, ya sea de forma presencial (en una Oficina del Consumidor) o telemática (a través de la sede electrónica del ayuntamiento o la comunidad autónoma correspondiente). Para ello, deberás rellenar una hoja de reclamaciones y presentarla junto con documentación que sirva de prueba (facturas, contratos, etc.).

 

Fuente: adslzone