El Ministerio de Defensa español sigue con su estrategia de modernizar los vehículos de sus ejércitos. Lo vimos hace unas semanas con la puesta a flote del submarino S-82 «Narciso Monturiol» de Navantia para la Armada, o con el encargo de 32 helicópteros españoles NH90 a Airbus Helicopters. A estos proyectos, se le suman los Airbus C295 SAR, que aprobaron comprar en septiembre de 2025.
First flight success! 🇪🇸 The first of 8 Airbus #C295 Search and Rescue aircraft (SAR) for @EjercitoAire has taken to the skies in Seville. ✈️
— Airbus Defence (@AirbusDefence) November 11, 2025
This first flight focused on flight system checks, paving the way for mission system tests. More flight and ground tests are planned… pic.twitter.com/931WozQYtF
Según sus desarrolladores, estos aviones están casi preparados y, a falta de algunas pruebas, esperan que la entrega se efectúe en los próximos meses, el año que viene. En total, Airbus Defense menciona que el Ejército del Aire y del Espacio comprará un lote de ocho unidades, para reforzar las capacidades de búsqueda y rescate aéreo. Pero, ¿qué tienen de especial los nuevos aviones que España usará para misiones de vigilancia?
¿Cómo hace especial al Airbus C295 SAR?
El C295 es un avión de transporte táctico medio diseñado por la compañía CASA en los años 90. Este modelo comenzó a utilizarse en las operaciones militares españolas en 2001 de todo tipo, desde transporte táctico y logístico hasta lanzamiento de paracaidistas y de cargas y evacuación médica. Sin embargo, la variante SAR estará especialmente diseñada para labores de búsqueda y rescate, tanto marítimas como terrestres.
A diferencia que la versión C295 original, la variante SAR cuenta con más autonomía y rendimiento operativo, y pretende ser parte del proyecto del Ministerio de Defensa para modernizar la tecnología militar en España.
Mayor autonomía y rendimiento operativo del C295 SAR
Con el avión C295 SAR desarrollado, Airbus asegura que los militares podrán volar más de 11 horas del tirón, sin repostar. Esta gran autonomía mejora considerablemente el radio de acción de las misiones de búsqueda y rescate del Ejército español. Asimismo, la compañía ha diseñado el modelo C295 SAR para que, internamente, quepan mejor los equipos de salvamento, personal médico y hasta 70 pasajeros de operaciones humanitarias. También destaca una cabina completamente digitalizada, que mejora la gestión del vuelo, incluso en condiciones meteorológicas adversas.
La compra de ocho unidades de este modelo entran dentro del objetivo del Ministerio de Defensa de reforzar las capacidades de movilidad aérea y vigilancia marítima de España. En la actualidad, se ha experimentado un aumento de operaciones de rescate en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, en especial por fenómenos naturales y flujos migratorios, por lo que este avión podría ser de gran ayuda.
Tras el primer vuelo exitoso, Airbus ha confirmado que realizará más pruebas para certificar sus capacidades de vuelo, evaluar los sistemas de misión y ejecutará simulaciones de rescates reales. Si todo va según lo previsto, las primeras entregas al Ejército del Aire y del Espacio se llevarán a cabo en el segundo semestre de 2026.
Estos primeros aviones reemplazarán primero a los CN235 VIGMA, actualmente operados por el 802 Escuadrón Ala 46, con base en Gando (Gran Canaria). También se utilizarán para sustituir a los C-212 Aviocar más adelante. De esta manera, el Ejército de España unificará su flota ligera y media de transporte, algo que le permitirá reducir costes de mantenimiento y aumentar la interoperabilidad con algunos aliados europeos, como República Checa, Polonia y Portugal, que ya han incluido el C295 en sus fuerzas aéreas.
Fuente: adslzone

