Si todavía nos seguimos cuestionando la idea de si es legal o no utilizar el móvil al volante, la respuesta es rotundamente no. Así lo estipula el artículo 13 sobre las Normas generales de conducción, recogidas en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial:
«Se prohíbe la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil, navegadores o cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares».
Además, según la normativa de Tráfico, la multa asciende a los 200 euros con la consecuente pérdida de 6 puntos del carnet. Pero, realmente, ¿cuántos metros se pueden llegar a recorrer por un simple despiste al volante?
Cantidad de metros recorridos a ciegas
En su campaña Cero Distracciones, la DGT quiere poner empeño en uno de los aspectos primordiales para llegar a ser un buen conductor: las distracciones. El pasado año, el organismo autónomo calculó un aumento de casi un 10 % del porcentaje de sanciones correspondiente al número de usuarios que habían sido pillados con el móvil en plena carretera. Este dato preocupante aloja una cantidad total del 42,7 % registrada hasta octubre de 2024.
Y es que consultar el móvil con el coche en marcha puede resultar una de las peores decisiones. La inmediatez que impulsa responder un WhatsApp, descolgar una llamada sin poner el manos libres u observar una búsqueda en Internet son situaciones que desembocan en atropellos o colisiones.
Misma distancia que un campo de fútbol
Según el post que ha publicado la DGT en su cuenta oficial de X el día 16 de noviembre de 2025, un conductor podría recorrer la distancia de un campo de fútbol. Y además, sin darse cuenta de lo que ocurre a su alrededor. Hablamos de una cifra de 120 metros y, a una velocidad máxima de 120 km/h, se traduce en un tiempo de recorrido de 3,6 segundos.
+++++++++++X
Para hallar este cálculo, hay que transformar la velocidad a metros por segundo, poniendo de base que una hora tiene 3.600 segundos (60 minutos multiplicado por 60 segundos). Después, hay que dividir 120 km (120,000 metros) entre 3.600 segundos, para obtener como resultado 33,33 m/s. Acto seguido, hay que medir el tiempo transcurrido con los valores de tiempo (distancia entre la velocidad).
Otras situaciones que provocan incidentes
Existen más circunstancias en las que el móvil se convierte en nuestro peor enemigo. Según la información que proporciona Fundación Mapfre, utilizar el smartphone provoca los siguientes contratiempos:
- Distracción visual: no se perciben las señales.
- La atención no se percibe al no levantar la mirada de la pantalla.
- La capacidad de reacción se reduce y puede ser crucial si el coche que va delante pega un frenazo.
- Movimientos más lentos y menos acertados.
- Utilizar las dos manos para enviar un mensaje de texto o WhatsApp.
- Poner en peligro no solo tu vida, sino también la del resto de usuarios que transitan por carretera.
La aseguradora también ha influido sobre la distancia que se puede llegar a atravesar si no se tiene el mínimo cuidado. Por ejemplo, cuatro segundos de atención al móvil se transforman en 133 metros sin atender cualquier señal de alerta que puede hacer saltar todas las alarmas.
En definitiva, a pesar de que todo el mundo sabe usar su móvil y puede confiarse en que tan solo es un par de segundos, lo cierto es que ese pequeño lapso de tiempo puede convertirse en tragedia.
Fuente: DGT | Infografía Fundación Mapfre | adslzone
