La red de alta velocidad de España pronto podría convertirse en fruto del deseo de los ciudadanos de otros países. Al fin y al cabo, como indicamos, no es habitual que los trenes circulen a una velocidad como la que tiene Óscar Puente en su punto de mira.

¿Cuál es el plan?

El Ministerio mira con ambición al futuro de la alta velocidad en España. Es posible que, gracias a estos cambios que se van a introducir, los viajeros disfruten de rutas más cortas, lo que supondrá una importante mejora en el día a día.

Primera ruta seleccionada

Sin sorpresas y, como es evidente, la primera ruta en la que se planea introducir este aumento de la velocidad es la que conecta las dos grandes ciudades españolas: Madrid y Barcelona. El punto de conexión en alta velocidad entre la capital y la ciudad condal dará un impulso en su velocidad para que los trenes puedan llegar hasta ese nuevo límite de 350 kilómetros por hora.

Tal y como ha mencionado el ministro, «en breve» empezará la ejecución de las obras que serán necesarias para que los trenes en la ruta Madrid-Barcelona puedan alcanzar su nuevo tope de velocidad. Serán obras de renovación que marcarán el camino a seguir en el resto del país y que, a ojos del sector ferroviario, representarán un hito para la industria.

En menos de 2 horas

En estos momentos, los trenes de alta velocidad que circulan por España lo hacen con un límite establecido en los 300 km/h. Con el aumento hasta 350 km/h, esto supondrá que el trayecto entre las dos grandes ciudades se reducirá a un periodo de menos de 2 horas.

Para conseguir este nuevo nivel de velocidad, se ha desvelado que lo que harán los trenes será utilizar un sistema con «nuevas traviesas aerodinámicas». Con su entrada en escena, este cambio dinamizará la industria del transporte en España. Además, conseguirá que, como ha ocurrido en otras ocasiones, España se vuelva a poner por delante de otros países de Europa.

Nueva estación y sistema de movimiento

El plan para lograr que los trenes de alta velocidad de España lleguen a 350 km/h va a generar una serie de cambios importantes, tanto en términos tecnológicos como en infraestructura.

Atocha quedará al margen

Aunque hoy día atribuimos la alta velocidad en Madrid a la estación de Atocha, el ministro ha desvelado que el plan no incluirá su uso. En su lugar, la estación de la que saldrá esta ruta rápida será Madrid Chamartín. Conectará directamente con Barcelona, pero, en el camino, se construirá una nueva estación. Se tratará de Parla, que dispondrá de una nueva infraestructura para dar soporte a la alta velocidad.

El motivo de la construcción de esta estación se basará en proporcionar estas ventajas a los viajeros:

  • Servir como puente de la ruta Andalucía-Barcelona. Los viajeros vendrían de las zonas de Andalucía, pararían en Parla y seguirían a Barcelona a máxima velocidad.
  • Evitar tener que entrar en Madrid para disfrutar de estas conexiones.
  • Proporcionar a Parla, en el sur de Madrid, una inyección muy importante en términos turísticos.

Parte-frontal-tren-empresa-Renfe

Tecnología necesaria

Aunque un aumento en velocidad de 50 km/h pueda parecer algo reducido en cuanto a números, lo cierto es que se trata de un cambio muy trascendente.

Para lograrlo se utilizarán traviesas aerodinámicas que proporcionarán un aumento de velocidad del 12%. Las traviesas son las tablas que sirven de unión en las vías del tren y que, antiguamente, estaban fabricadas con madera. Estas nuevas traviesas tienen la capacidad de hacer una reducción del 21% sobre la carga aerodinámica de los trenes, lo que deriva en ese aumento de la velocidad.

Según ha explicado el ministro en Los Desayunos Informativos de Europa Press, la velocidad actual de 330 km/h equivaldría con las condiciones actuales a una velocidad de 370 km/h. Además, se ha podido comprobar que estas traviesas facilitan el aumento de velocidad sin suponer ningún tipo de problema o riesgo. Gracias a ello, España pone el punto de mira en dar un importante paso adelante.

Los trenes más rápidos del mundo

China sigue siendo el país donde los trenes se mueven a una mayor velocidad. El país ha alcanzado un estándar de 350 km/h, pero ha probado velocidades que llegan hasta los 453 km/h.

En el caso de Japón, su famoso tren bala alcanza una velocidad máxima de 320 km/h, aunque el país del sol naciente está trabajando con trenes que podrían cambiarlo todo alcanzando velocidades de 603 km/h. Hasta que ese momento llegue, España podrá decir, gracias a este nuevo plan, que estará, junto a China, en lo más alto del sector. Al mismo tiempo, eso servirá para dejar atrás problemas y críticas por falta de inversión

 

Fuente: Europa Press | adslzone