Un CAE es un documento que certifica que has logrado un ahorro de energía significativo al hacer un cambio en tu vivienda, en tus electrodomésticos o en tu vehículo. Y esto es importante para ti porque las empresas que venden energía, como la electricidad o el gas, están obligadas por ley a conseguir esos ahorros, y pueden optar por comprar tus CAE.
Esto puede hacer que recuperes una parte de la reforma que has hecho. En la práctica, una gran remodelación del hogar puede generar hasta varios cientos de euros de esta manera.
Y los CAE tienen otra gran ventaja: no proceden de dinero público, por lo que se pueden sumar a otras ayudas o deducciones fiscales, y el cobro es relativamente rápido (entre 2 y 6 meses).
Cómo generar ingresos reformando tu casa
El Ministerio de Transición Ecológica o MITECO es el organismo que define qué actuaciones permiten obtener un CAE. Estas medidas se centran en reducir el consumo de energía y están recogidas en una lista de fichas técnicas disponibles en su web.
Medidas de ahorro energético certificado
Si estás pensando en reformar o renovar tu hogar, estas son algunas de las medidas más comunes que te permiten generar un valioso CAE:
- Aislamiento térmico, mejorando la protección de paredes y techos. Una reforma grande de este tipo puede suponer un ahorro de miles de kWh, lo que te reportaría varios cientos de euros.
- Sustitución de ventanas, cambiando las antiguas por modelos de doble o triple cristal. Es una medida que puede generar un ahorro importante de energía.
- Sustitución de sistemas de climatización, renovando una caldera antigua por un sistema más eficiente como una bomba de calor o aerotermia.
- Renovación de electrodomésticos por otros con una etiqueta energética más eficiente.
- Iluminación LED, cambiando bombillas incandescentes por lámparas LED o inteligentes.
También entran dentro de estas medidas elegibles la instalación de sistemas de energía solar térmica para agua caliente o la compra de un coche eléctrico en sustitución de un vehículo de combustión.
¿Cómo se venden los certificados CAE?
Es un proceso complicado que implica que el interesado lleve a cabo varios trámites. Aunque la ley teóricamente permite que lo haga el propio particular, en la práctica lo mejor es encomendarle esta tarea a profesionales.
En primer lugar, debes cumplir con varias condiciones:
- La reforma debe haberse hecho después de enero de 2023.
- Tendrás que presentar varios documentos, como facturas, fotos del antes y después de la obra, documentación técnica y los certificados de eficiencia.
¿Cómo gestiono el papeleo?
Lo normal es que contrates una empresa que actúe como Sujeto Delegado, encargándose de todo el trámite, juntando tu ahorro con el de otros usuarios para vender el CAE conjunto a una empresa energética (el Sujeto Obligado). Por esta gestión, la empresa se quedará con una parte del valor del certificado.
Eso sí, el precio no es fijo. Las empresas obligadas están dispuestas a pagar siempre que el importe sea inferior a los 189 € por MWh que tendrían que aportar al Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Por este motivo, es fundamental no aceptar la primera oferta que recibas, ya que otra podría darte bastante más.
Además, debes tener cuidado con las condiciones que les pones. Como señala la fuente de información, lo ideal es que la cesión de tus derechos sea definitiva y no esté condicionada al éxito del proceso de certificación. Si estás basando una reforma en el ingreso de ese CAE, asegúrate de que el acuerdo a firmar con el gestor o instalador aclare qué ocurre si, por algún motivo, el ahorro no se certifica o el precio baja.

