Así lo ha emitido recientemente el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos), iniciando una alerta que concierte directamente a los sistemas de comunicación y navegación.
¿Otro apagón?
G3 Watch in effect for the 6 & 7 Nov UTC-days due to CME arrival, which may be as early as Thursday evening EST to mid-morning of Friday. Please read the full story at https://t.co/GmdrqCEror for full details. And as always, stay aware with NOAA SWPC at https://t.co/TV7Yw6LXRw pic.twitter.com/d5w2ALMbWn
— NOAA Space Weather Prediction Center (@NWSSWPC) November 5, 2025
El fenómeno se basará en una fuerte eyección de masa coronal que viene del Sol, lo que comúnmente se conoce como tormenta solar. Según la NOAA, su llegada a la Tierra estaba prevista para los días 6 o 7 de noviembre, por lo que debería estar llegando a nuestro planeta.
De hecho, la propia agencia estadounidense señaló «alto grado de confianza en que la CME se dirija hacia la Tierra» y una probabilidad moderada en el momento de su llegada, anticipada entre la noche del jueves y la mañana del viernes, según la referencia oficial. Todo esto en horario estadounidense, por lo que debería estar llegando junto en el momento de la publicación de este artículo.
Una vez lleguen a la Tierra estas partículas, habrá varias consecuencias directas sobre la tecnología terrestre, con numerosos posibles efectos.
Consecuencias de la tormenta solar
Este tipo de fenómenos puede acarrear consecuencias que pueden ser bastante notables en la infraestructura tecnológica. De acuerdo con la NOAA, la principal preocupación está en cómo podría afectar a las comunicaciones y señales de navegación.
Consecuencias directas
- Impacto en la radio de alta frecuencia: Esta tormenta solar podría afectar este tipo de comunicaciones, que son un pilar para muchas transmisiones a larga distancia. El impacto será mayor en las zonas del planeta que estén iluminadas por el Sol en el momento en el que las ondas solares lleguen a la Tierra.
- Señales de navegación de baja frecuencia: Se pueden provocar interrupciones en los sistemas de GPS y en otros sistemas de ayudas a la navegación. Los sistemas más sensibles a la precisión de la señal, como los de aviación o marítimos, deben extremar las precauciones. ¿Se verán afectados los smartwatches?
Clasificación G3 y auroras boreales
El Centro de Predicción Espacial de la NOAA clasifica estos eventos geomagnéticos en una escala de cinco niveles, que va desde G1 (menor) hasta G5 (extrema). En este caso, la alerta emitida es de categoría G3, considerada como fuerte.
Según detalla la prestigiosa revista National Geographic, una tormenta clasificada como G3 tiene la intensidad suficiente para provocar un efecto secundario visual realmente espectacular, con la posibilidad de que las partículas solares generen auroras boreales visibles en zonas mucho más alejadas de lo habitual. Por tanto, en lugares de latitudes medias, donde rara vez se ven estos fenómenos, habría una oportunidad única para presenciarlos.
A pesar de la clasificación G3 que se le ha dado en un primer momento, la intensidad final de la tormenta solar es variable y depende de la velocidad, la fuerza magnética y la orientación del campo magnético.
Como señalaron desde la NOAA, la intensidad real solo se podrá determinar con precisión en un momento crucial:
«Debemos esperar a que la CME alcance la nave espacial de observación del viento solar ubicada en el Punto de Lagrange 1 (L1), a 1,6 millones de kilómetros de la Tierra, para determinar su intensidad real.»
Este punto de observación (L1) actúa como una alerta anticipada, ya que permite a los científicos conocer con horas de antelación la potencia y la dirección de las partículas antes de que impacten el campo magnético terrestre.
Fuente: adslzone
