España vive veranos cada vez más intensos e inviernos más suaves. Si a ello le sumamos las escasas precipitaciones que existen en la gran parte de nuestro territorio, el resultado es una excesiva dependencia a los sistemas de refrigeración artificiales para poder cubrir todas nuestras necesidades cuando las altas temperaturas aprietan.
Ahora, investigadores de la Universidad de Sídney y una empresa australiana, conocida como Dewpoint, han creado un recubrimiento de polímero que, cuando se aplica a las paredes y techos de la vivienda, permite bloquear hasta un 97% de los rayos solares. Durante las primeras pruebas realizadas en entornos reales, ha logrado mantener el interior de las casas hasta 6 grados más frescas de lo habitual.
Rebaja la temperatura y recoge el agua que se condensa
El recubrimiento no solo permite disfrutar de un entorno doméstico mucho más fresco, además, también destaca porque es capaz de extraer agua del aire de forma pasiva. Como consecuencia de la diferencia de temperatura, se produce una condensación en la superficie y esto da lugar a un constante goteo de gotitas.
En las pruebas que se han realizado en el Centro de Nanociencia de Sídney, el recubrimiento ha capturado agua durante más del 30 % del año. Esto le ha llevado a generar hasta 390 ml de agua por metro cuadrado al día. Pese a que en el techo de una vivienda puede no suponer una gran cantidad, si se utiliza en superficies de decenas de metros cuadrados, se podrían recoger varios litros de agua en condiciones óptimas.
Según ha explicado Dewpoint, que es la empresa que se ha encargado del desarrollo de este material, para un techo residencial promedio, esta pintura permitiría recoger el agua suficiente para cubrir las necesidades básicas del día. Aunque todo dependerá del clima en el que se instale y del resto de condiciones que puedan interferir.
| Tecnología | Reflectancia Solar | Agua Recolectada (ml/m²/día) | Principio de Durabilidad |
|---|---|---|---|
| Nuevo Recubrimiento (PVDF-HFP) | 97% | Hasta 390 | Estructura porosa intrínseca (sin pigmentos) |
| Pinturas 'Cool Roof' (ej. CovaTherm 20) | ~94% | 0 | Pigmentos de dióxido de titanio |
| Sistemas Pasivos de Rocío | N/A | ~200 | Superficies de condensación |
Una solución duradera
La mayoría de las pinturas blancas que existen en el mercado utilizan un tipo de dióxido de titanio de componente principal, que es el encargado de reflejar la luz ultravioleta. Sin embargo, y pese a su resistencia, es normal que a medida que pase el tiempo, su durabilidad también se vea afectada.
En el material sobre el que se está trabajando, la propiedad reflectora del agua no radica en un ingrediente artificial, sino en su propia estructura. El recubrimiento poroso está hecho de un material (PVDF-HFP) que refleja el sol a través de sus poros. Estos poros dispersan la luz solar en todas las direcciones sin necesidad de contar con ningún otro producto industrial, lo que hace que su efecto se pueda mantener en el tiempo.
“Nuestro diseño logra una alta reflectividad a través de su estructura porosa interna, lo que proporciona durabilidad sin los inconvenientes ambientales de los recubrimientos a base de pigmentos”, ha explicado el Dr. Ming Chiu, director de tecnología de Dewpoint.
La recolección del agua
Las gotas de agua se forman en la superficie del recubrimiento, como consecuencia de la condensación, y ruedan a través de él hasta llegar al punto de recolección. Su eficiencia es mayor cuando hablamos de regiones húmedas, sin embargo, también se puede instalar en regiones áridas y semiáridas.
Pese a que las pruebas realizadas han mostrado los beneficios del nuevo material, todavía estamos lejos de que se pueda producir a escala. No obstante, desde Dewpoint están trabajando en ello para venderlo próximamente.

