Las principales telecos del mercado nacional han creado diferentes empresas conjuntas de fibra durante los últimos meses para rentabilizar el coste de sus infraestructuras y aumentar su liquidez para afrontar futuras operaciones. En el caso de Vodafone, la operadora ha ingresado 1.400 millones por la entrada de GIC en su joint venture con MasOrange y durante el día de ayer sumó 400 millones más por el mismo movimiento por parte de AXA en su empresa con Telefónica.
El resultado ha sido un total de 1.800 millones con los que el operador rojo busca continuar afianzando su estrategia en nuestro país y mejorando sus resultados, como comunicó durante el día de ayer. Ahora, la empresa baraja diferentes escenarios en los que invertir los casi 2.000 millones y ganar autonomía en el mercado.
Un premio para el accionista
La dirección de Zegona lleva tiempo trabajando en ofrecer un programa de incentivos a todos los accionistas que han acompañado al fondo británico a la compra de Vodafone España el pasado 31 de octubre de 2023. Sin embargo, los dividendos y las remuneraciones necesitaban de ingresar dinero en la caja del operador rojo para que se pudieran llevar a cabo sin comprometer la estabilidad financiera de la firma.
Vodafone ya habría cumplido con esta condición, tras llegar a un acuerdo con GIC el pasado 5 de agosto y hacer lo propio con AXA durante el día de ayer. De hecho, en el comunicado emitido durante el día de ayer, uno de los aspectos que destaca Eamonn O’Hare, presidente y consejero delegado de Zegona, es que la operación permite a la compañía “monetizar” su empresa y le da “una importante flexibilidad financiera” para llevar a cabo todo tipo de opciones.
Por lo tanto, un escenario podría ser que gran parte de ese capital se dedique al pago de dividendos o a la recompra de acciones, lo que le permitiría aumentar el valor de la compañía y ganar en flexibilidad.
| Fecha (aproximada) | Operación | Contraparte | Importe | Vehículo ('Fiberco') |
|---|---|---|---|---|
| 5 de agosto, 2025 | Venta de participación | GIC (Fondo de Singapur) | 1.400 M€ | Joint Venture con MásOrange |
| 25 de noviembre, 2025 | Venta de participación | AXA | 400 M€ | FiberPass (con Telefónica) |
Devolución del préstamo
El segundo escenario, que también es bastante probable, pasa por devolver parte del préstamo a la matriz de Vodafone y, de este modo, ganar en autonomía. En mayo de 2024, Vodafone y Zegona llegaban a un acuerdo para vender la filial española por 4.100 millones de euros y 900 millones más en concepto de acciones preferentes reembolsables. El plazo máximo contemplado en la devolución era de seis años desde su firma, es decir, en 2030.
Sin embargo, ante un mercado cada vez más dinámico en el que las fusiones se han convertido en el día a día de todas las empresas que forman parte de él, desde Zegona buscan tener una mayor libertad para afrontar potenciales operaciones. Para ello, es imprescindible que se haya liberado por completo del control de la matriz de la compañía. Es decir, que haya liquidado su deuda cuanto antes.
Los ingresos obtenidos tras la entrada en el accionariado de las empresas en sus fibercos podrían ser el impulso que Zegona necesite para hacerse con el control definitivo de Vodafone España y afrontar nuevos pasos en España. De momento, la compañía tendrá que esperar todavía unos meses hasta que los órganos regulatorios aprueben todos los movimientos y el dinero aparezca en las cuentas de la compañía.
Fuente: El Español | adslzone

