Digi se encuentra pasando por un momento importante. Después de multitud de rumores y comentarios acerca de su posible salida a Bolsa, la operadora lo ha confirmado. Desde Expansión aparece información que confirma las palabras textuales incluidas en los documentos que, hoy viernes 14 de noviembre, ha presentado Digi. De ello hablamos ayer, pero hoy podemos compartir contigo las palabras directas de la operadora y más información.

Salida a bolsa

El proceso es real y está confirmado. Digi trabaja en ello para llevarlo a cabo como una OPS y OPV, pero a través de, únicamente, una participación que será minoritaria. Según las estimaciones que se han publicado en Expansión, el valor de la operación en la salida a Bolsa podría encontrarse cifrada alrededor de los 2.500 millones de euros.

Sobre esta operación, en el documento se puede leer que «el grupo está explorando una oferta pública inicial (OPV) de una participación minoritaria en Digi España». El motivo por el cual están explorando esta posibilidad es para mejorar dos aspectos:

  • La estructura de capital que tiene la filial de la operadora en España.
  • La posición financiera a largo plazo de Digi España como de las demás filiales del grupo.

tienda-digi-pcpal-1212-az-1

¿Qué han dicho sobre la operación?

Además de lo indicado, Digi ha explicado que, con la intención de hacer un respaldo de los planes de inversión que tienen con la filial española, esta OPV podría incluir dos tipos de acciones:

  • Acciones existentes.
  • Acciones de nueva emisión.

Tal y como explican, «Se prevé que las acciones de Digi España coticen en las bolsas españolas». No obstante, de la mano de la operadora también se precisa que, la decisión final de llevar a cabo esta operación de salida a Bolsa, «incluyendo sus términos y calendario, dependerá de las condiciones del mercado y otras consideraciones relevantes».

Planes futuros

En añadido a todo lo comentado, algo fundamental que ha mencionado Digi y que marca un punto de inflexión es saber que no están contemplando una operación que implique que vayan a perder control sobre una de sus principales filiales. Digi España encaja en este grupo y, por lo tanto, no estarían dispuestos a ceder el control de la misma, lo que la dejaría al margen de posibles operaciones.

¿Quién se ocupa de la salida a Bolsa?

Como se destacó con anterioridad, Digi ha realizado la contratación del banco Rothschild, para que actúe como asesor principal en este proceso de salida a Bolsa.

En añadido a esto, Digi también ha llevado a cabo la contratación de otras tres entidades: Santander, Barclays y UBS, todas ellas para que actúen en el papel de coordinadores globales. Contar con estos profesionales, ayudará a que Digi pise firme en esta posible salida a Bolsa que ya se estaría estudiando.

Datos actuales de Digi

El camino para realizar la salida a Bolsa llega en un momento importante para la operadora y su filial española. Según datos de la entidad, en los nueve meses iniciales de 2025, la empresa ha llevado a cabo un crecimiento de ingresos del 19%.

A estos datos se suma la inversión en red que están realizando, la cual ha ascendido a 395 millones de euros. Como consecuencia directa de este cambio de estrategia, Digi España ha llevado su flujo de caja operativo ajustado a una cifra de -251 millones. En el primer semestre, la cifra se encontraba en -86 millones, por lo que se trata de un cambio considerable. No obstante, entraría dentro de los planes de Digi para seguir con su progresión de crecimiento en el mercado español. Además, según informa Expansión, la salida a Bolsa sería una respuesta directa de este dato.

Por otra parte, Digi ha compartido otros datos importantes:

  • A final de septiembre había alcanzado, en el sector fijo, una cifra de 3,33 millones de clientes. Esto implica un crecimiento interanual que se establece en un 39,4%.
  • Por su lado, en clientes móviles ha aumentado un 24,9% hasta llegar a los 6,93 millones de usuarios.

En cuanto al ARPU, el consumo medio por usuario, se ha producido una bajada del 10,34%, pasando de 8,7 euros en 2024 a 7,8 euros.

 

Fuente: Expansión | adslzone